Juicios, guerras y cimas, en la penúltima jornada de Pamplona Negra
El forense Aitor Curiel expondrá en 'El crimen a escena' el caso conocido como 'El hombre sin corazón'
Tras una cuarta jornada con dos mesas redondas, una visita a la cárcel y a varios clubes de lectura, Pamplona Negra 2025 afronta su recta final, y, el viernes 24 de enero, penúltimo día de la edición de este año, contará con actividades por la mañana y por la tarde.
Por la mañana, la sala de Cámara de Baluarte alojará dos sesiones (9.30, castellano; 12.30, euskera) dirigidas a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, de Juicio al extranjero, en las que las/os asistentes simularán el proceso al protagonista del libro El extranjero de Albert Camus. Y lo harán con la guía de Indubio Teatro.
Ya por la tarde, a las 18.00 horas se celebrará la mesa redonda titulada Zona de guerra, con los escritores Antonio Pampliega, Goretti Irisarri y José Gil Romero. Posteriormente, Reyes Calderón, Ibon Martín y Rosa Ribas, tres autores consolidados, charlarán sobre El camino a la cima.
Y, a las 20.05 horas, el forense Aitor Curiel expondrá el caso conocido como El hombre sin corazón, que parte del hallazgo en Estocolmo, hace casi dos décadas, del cadáver del vizcaíno Miguel Ángel Martínez. Aunque las pruebas iniciales apuntaban a un posible suicidio, en autopsias posteriores pedidas por la familia se descubrió que le faltaba el corazón, el páncreas y parte del hígado.
Farmacia negra
Y cerrará el programa del día la Farmacia Negra (21.30 horas), una cita en el bar restaurante La Antigua Farmacia de Pamplona con la escritora Carmen J. Nieto, que estará acompañada del autor navarro Carlos Ollo.
Un éxito con otro tipo de público
Como apunte, cabe añadir que Pamplona Negra ha regresado hoy, jueves 23 de enero, al Centro Penitenciario Pamplona por tercer año consecutivo, donde ha tenido lugar una de las actividades de la programación: un encuentro literario con Carlos Bassas del Rey.
El escritor, fundador y primer director del festival ha protagonizado un club de lectura con internos e internas de la cárcel, con quienes ha compartido un animado encuentro de hora y media. Ante un auditorio prácticamente lleno por alrededor de 60 personas, Bassas ha hablado sobre su nueva obra, Luna, y sobre cómo se planifica y se escribe una novela negra.
Junto al escritor barcelonés afincado en la capital navarra, y en representación de Pamplona Negra, también ha acudido al centro penitenciario Juan Manuel Sánchez, responsable de producción del Festival, quien asegura que ha sido un encuentro “muy dinámico": "Han asistido más personas que en las ediciones anteriores; el público ha mostrado mucho interés y han hecho muchas preguntas sobre el libro de Carlos Bassas, que la editorial Alrevés facilitó hace semanas para que los internos e internas pudieran leer y trabajar en clase antes de la cita".
La actividad se enmarca en el compromiso de Pamplona Negra por “acercar la literatura noir a todo tipo de públicos y fomentar el diálogo en torno a historias que reflejan realidades complejas”, según explica la directora del Festival, Susana Rodríguez Lezaun, quien añade que el objetivo principal de esta colaboración es que los internos e internas del centro tengan la oportunidad de participar de forma activa. "El encuentro de esta mañana con Carlos Bassas ha sido un éxito. Desde el Centro Penitenciario el feedback es muy positivo, así que la idea es continuar con esta colaboración en la edición de 2026", ha indicado Rodríguez.
En ediciones anteriores, esta actividad en la cárcel contó con la participación de la escritora noruega Helene Flood (2024) y del autor madrileño Carlos Augusto Casas (2023).
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una