KUNA, la asociación profesional que integra a la mayor parte de las personas que trabajan en la gestión cultural de Navarra, ha celebrado esta semana en Pamplona su Asamblea General, en la que ha ratificado la nueva Junta Directiva que regirá la entidad durante los próximos cuatro años.

El órgano rector continuará presidido por Ángel García Carreño y lo completan Iñigo Osés, en la vicepresidencia; Ana Drouve, en la secretaría, y Vanessa Chacín, Raquel Crespo y Beatriz Pomés, en las vocalías.

En la Asamblea también se presentó el plan de actuación de la entidad para este año, con un perfil continuista respecto a las acciones emprendidas en 2024. Destacan 9 objetivos:

1.     Atender a las personas asociadas, apoyando sus inquietudes y actualizando sus competencias profesionales.

2.     Trabajar por el reconocimiento, la dignificación social y la regularización de la profesión.

3.     Consolidar a KUNA como entidad de referencia, agrupando a todas las personas que trabajan en gestión cultural en Navarra.

4.     Fortalecer la colaboración con Gobierno de Navarra, el Parlamento de Navarra, FNMC y otras entidades de valor.

5.     Colaborar y trabajar por la mejora de las políticas públicas culturales en Navarra.

6.     Visibilizar y valorizar los estudios-diagnósticos elaborados por KUNA en torno al sector y a los profesionales de la gestión cultural.

7.     Contribuir a la aprobación de leyes y normas que regularicen la profesión del gestor y gestora cultural.

8.     Afianzar la presencia de KUNA en el Consejo Navarro de la Cultura y las Artes.

9.     Fortalecer la presencia e influencia de KUNA en la Federación Estatal de Asociaciones de Profesionales de la Gestión Cultural (FEAG).

Lenguaje inclusivo en los estatutos

Asimismo, junto con la configuración de la nueva Junta Directiva, la asamblea de KUNA aprobó por unanimidad la modificación parcial de los estatutos de la entidad. Se finaliza así un proceso iniciado en 2024 con la adecuación de los estatutos a un lenguaje propio del tiempo que vivimos, lenguaje y perspectiva inclusiva gracias al trabajo de la especialista Rut Iturbide, doctora en Ciencias Humanas y Sociales, experta en Género, Violencia contra las Mujeres e Intervención Social desde la Perspectiva de Género. Profesora e Investigadora de la Universidad Pública de Navarra.

La Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Navarra trabaja desde hace 30 años por el reconocimiento, la dignificación social y la regularización de la profesión del gestor y gestora cultural en la Comunidad Foral, e integra a 101 profesionales.

Ángel García Carreño. Iban Aguinaga

Perfiles

 Ángel García Carreño, presidente.

Orienta su actividad profesional a la gestión y consultoría cultural, social y educativa.

En la actualidad dirige el Área Sociocultural Norte de Sedena SL, empresa referente en la gestión de proyectos. Además, ha formado parte del equipo técnico de la red CIVIVOX del Ayuntamiento de Pamplona y ha sido Coordinador de CIVICAN, el espacio de pensamiento y cultura compartida de Fundación Caja Navarra.

Íñigo Osés Maestro, vicepresidente.

Músico, Máster en Gestión Cultural. Máster en Dirección de empresas. Trabaja en Tránsit Projectes. Es Facilitador de la Red Innova y mediador del ámbito rural del Programa Innova. Miembro de la ONG Solidarios con Arua.

Ana Drouve Doria, secretaria/tesorera.

Graduada en Humanidades por la Universidad de Navarra, máster en Gestión Cultural. Actualmente dedicada a la producción y gestión cultural en la compañía navarra de teatro Producciones Maestras.

Imagen de la asamblea general de KUNA celebrada esta semana. Cedida

Vanessa Chacín Romero, vocal.

Graduada en Comunicación Social, máster en Gestión Cultural. Actualmente dedicada a la gestión de proyectos y coordinación de personal en distintos equipamientos culturales de Navarra, en la empresa Global Servicios Culturales.

Raquel Crespo Olangua, vocal.

Gestora Cultural. Licenciada en Sociología, Diplomada en Trabajo Social, Máster en Gestión y Dirección de Industrias Culturales. Con experiencia en gestión y coordinación dentro del ámbito público y privado. Actualmente dedicada a la gestión de proyectos culturales en CIVICAN desde Sedena y coordinación del servicio de cultura como técnica municipal para el Ayuntamiento de Mélida.

Beatriz Pomés Jiménez, vocal.

Licenciada en Humanidades (UNAV) y Doctora en Música (Universidad de Melbourne). Es gestora cultural, se encarga de la producción artística del Real Teatro de Retiro, la sede del Teatro Real dedicada al público infantil, juvenil y familiar. Además, desarrolla sus propios proyectos de investigación y creación artística con el colectivo Farout Artistic Research.