La investigadora y profesora asociada del departamento de Sociología de la UPNA, Rut Iturbide Lorenzo, destacó que el 89% de los casos de violencia sexual incluso en los ocurridos en el ocio nocturno el agresor pertenece al entorno cercano de las víctimas: “Es curioso porque tenemos el foco mal ubicado. La prevención que solemos hacer en la violencia sexual en muchas ocasiones previene ante situaciones muy minoritarias, ante aquel agresor nocturno que no conoces".

"Pero en realidad la mayoría de las veces son personas conocidas, novio, amigos, colegas o conocidos. Tenemos casos en el estudio en los que se denuncia a amigos que te tocan en su bajera cuando duermes y mientras tanto se masturban, o que vas a su casa para cargar el móvil y no te deja salir si no tienes sexo, o que te enrollas con él porque es amigo de tu colega y espera una felación... Son todos casos reales aquí ocurridos”, destacó Iturbide.

La investigadora de la UPNA habló del abuso sexual infantil. “Muchas mujeres acuden a los recursos especializados para trabajar abusos sexuales en la infancia, por parte de familiares. Es una violencia que tiene unas características muy concretas, que en términos generales provoca una situación que es que la persona que tiene que proteger es quien te agrede. Hay un quiebro en la confianza importante, porque genera mucha inseguridad. Es un tema realmente tabú, muy silenciado y que se erige en muchas ocasiones a la defensa de los agresores. Muchas veces se trata de solventar con vamos a dejar las cosas como están porque si no vamos a tener un cisma familiar. No solo se ponen del lado del agresor, sino también hay muchas veces que las familias no saben qué hacer con eso. Y por tanto son las víctimas las que pierden la relación. Hay una gran cifra negra de casos que no se denuncian y no se denuncia por la culpa y la vergüenza. La víctima se pregunta qué habré hecho yo, porqué bebí, igual no le dije claramente que no, no supe responder...”.