El homenaje a la película de Mario Camus, Los Santos Inocentes (1984) que ha rendido la Muestra de Cine Español de Tudela, con la presencia de la Reina Letizia, ha servido para recordar y rendir tributo a la memoria del autor de la novela que dio origen al largometraje, Miguel Delibes. Su retrato de la España subyugada a los terratenientes y a las clase pudientes ha sido analizada por alumnos de todos los centros de Bachillerato de Tudela, por la escritora Elvira Lindo y por el hijo de Miguel Delibes Germán Delibes que ha recordado cómo el escritor admiró al realizador Mario Camus y no vano dejó escrito que Los Santos Inocentes es la obra que más satisfacciones me ha proporcionado” y ha recordado cómo en un principio quería eliminar tanta presencia reiterada de Azarías y La Milana, “que acabó repitiéndose como grito de guerra en el Festival de Cannes de 1984. Una buena película se logra cuando hay una buena narración y un buen cineasta. Enseguida supe que iba a ser una buena película”.

En su intervención, la escritora Elvira Lindo ha indicado que una de las fortalezas de la historia de la familia de Paco el Bajo y Régula (con Quirce, Nieves, la niña chica y Azarías) es que se convierte en un “acto de rebeldía para que no se pierdan esas palabras y también un acto de resistencia en estos tiempos en que parece reinar la mentira. Leyendo Los Santos Inocentes estaréis más protegidos”, ha señalado dirigiéndose a los dos centenares de alumnos que se encontraban dentro del cine Moncayo.

Los alumnos que han leído sus trabajos sobre 'Los Santos Inocentes' Javier Bergasa

Al acto han asistido también la presidenta de Navarra, María Chivite, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, Elma Saiz, el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, la consejera de Cultura del Gobierno de Navarra, Rebeca Esnaola, así como Teresa Camus, hija del director del filme y Germán Delibes, hijo del escritor vallisoletano, quienes han recibido de manos de la Reina un reconocimiento en memoria de sus padres. La jornada ha estado presentada por la actriz y directora Eulalia Ramón, y han asistido también la realizadora Pilar Palomero, el actor Julián López y Marina Guerola que estaban en Tudela porque el jueves presentaron su película ‘Los Destellos.

79

Letizia Ortiz vuelve a Tudela en la Muestra de Cine Español Javier Bergasa

El director de la Muestra, Luis Alegre, ha agradecido la presencia de la Reina Letizia de quien ha destacado su empuje para mantener en su agenda la visita a Tudela, que se iba a producir el 6 de noviembre peroque se tuvo que suspender por la tragedia de Valencia. “Desde el primer momento simpatizó con esta iniciativa por su desatada cinefilia, que le lleva a venerar esas películas que nos hacen felices y nos enriquecen”, Alegre ha destacado igualmente la pasión de la Reina por ver películas en salas de cine así como, en especial, por su “sensibilidad hacia lugares como Tudela que apuesta por iniciativas como la Muestra o el Opera Prima que procuran exaltar los mejores talentos de nuestro cine”. En este sentido ha hecho hincapié en lo que significa para el cine club Muskaria que venga por cuarta ocasión a Tudela “no sabe de qué forma estos gestos disparan nuestra autoestima. El Festival y la Muestra siempre tienen los pies en la tierra pero gracias a usted vuela de una manera que nunca nos atrevimos a soñar”.

La Reina Letizia saludad por Luis Alegre, director de la Muestra. Javier Bergasa

Por su parte Elvira Lindo ha hecho una defensa de la necesidad de leer y de ver cine, dando relevancia a ambas en el caso de Los Santos Inocentes, “hay que ver y leer, una obra es complemento de la otra”. La escritora ha elogiado la forma en que Delibes retrataba al campo, pero también a la sociedad, “poseía un don incomparable para penetrar en el alma humana. Es una historia que nos adentra en el pensamiento de quien no teniendo nada, tienen todo que perder de tal manera que obedecen hasta la humillación por no verse desamparados por quienes les maltratan sistemáticamente”. En su intervención ha resaltado la necesidad de la cultura y la Educación como arma “para no sucumbir al abuso del poderoso. Quien no aprendió a leer no puede reconocer el maltratro porque siempre ha estado tratado como un burro de carga”.

Asimismo, en el acto han estado presentes alumnos de todos los institutos de Tudela que han leído cinco de los mejores trabajos que tuvieron que realizar coincidiendo con la proyección de la película. En otras cosas, han destaco aspecto de la obra como que “los señoritos mandaban sin compasión sobre el trabajador. Los Santos Inocentes sigue siendo una novela actual, reivindicando la vida de mucha gente en la que el pez grande se come al chico como lo vemos en las guerras, en el machismo, en el abuso de poder… ¿realmente tanto hemos cambiado?” o que “debemos apreciar las oportunidades que tenemos para seguir mejorando el mundo”.

Letizia saludando a dos personas mayores que habían llegado hasta el cine Moncayo transportados en 'yayacletas'. Javier Bergasa

Durante su visita, una concejala de Contigo Tudela, Eva Eliceche, ha entregado una carta para que llegara a Letizia, en la que pedía su intervención para que el Estado adopte una postura firme en defensa de los derechos del pueblo palestino. En la carta recurrían a su “papel público”para solicitar que “contribuya a la pedagogía del respeto, el entendimiento y la defensa de los derechos fundamentales de todas las personas, con especial atención a la grave situación que atraviesa el pueblo palestino”. En este sentido han hecho hincapié en la misiva que se dirigían a ella “no solo por la posición que actualmente ocupa, sino también porque a lo largo de su trayectoria, primero como periodista y ahora en su labor institucional, ha mostrado sensibilidad hacia las cuestiones humanitarias, la cultura y la infancia y esa sensibilidad lleva aparejada la responsabilidad de alzar la voz en la defensa de los derechos humanos y manifestar públicamente su apoyo a Palestina”. Por este motivo señalan que consideran “imprescindible” que el Estado español adopte “una postura firme en la defensa de los derechos humanos y del pueblo palestino”. Por último señala que su formación sigue defendiendo “un modelo de Estado diferente” lo que no les impide “reconocer que, desde su posición, tiene la oportunidad de contribuir a visibilizar esta crisis y de posicionarse en favor de la justicia y la dignidad de quienes más lo necesitan”.