Juan Atkins lidera el cartel de la segunda edición de ElektraV, que regresa el viernes 7 de marzo a la Ciudadela
La segunda edición del programa ofrecerá 20 horas de música electrónica y contará con los artistas locales YX3, Bendiak, Vlaar y Chuki
La segunda edición del festival de música electrónicaElektraV Festival tendrá lugar los días 7 y 8 de marzo en la Sala de Armas de la Ciudadela de Pamplona, donde reunirá a artistas internacionales y locales, combinando actuaciones musicales con propuestas audiovisuales y creación digital de vanguardia. En total, 20 horas de música.
Juan Atkins, uno de los pioneros del techno, lidera el cartel y comparecerá el viernes 7. Su participación permitirá a los asistentes conocer de primera mano el legado del artista de Detroit, cuya influencia ha sido fundamental en la evolución de la música electrónica en las últimas décadas.
Como novedad, se ha anunciado que el programa se replicará en primavera.
La cita se ha presentado en una rueda de prensa en la que se han dado a conocer otros nombres relevantes de la escena internacional, como Dasha Rush, U-Zig (Mike Paradinas), en su actuación audiovisual junto a ID: Mora, Norbak y James Shinra, que ofrecerán un recorrido sonoro por estilos como la IDM, el techno y el electro. Y es que, una de as principales señas de identidad de esta programación es su apuesta por la vanguardia, la experimentación y la innovación electrónica.
Escena local
La apuesta por la escena local es otro de los ejes del festival, incluyendo en su programación a destacados artistas de Navarra como YX3, Bendiak, Vlaar y Chuki, quienes tendrán la oportunidad de mostrar su trabajo en un entorno de primer nivel. Esta iniciativa busca "tender puentes entre los creadores de Pamplona, el resto del país y las principales figuras internacionales, apostando por el tejido artístico de la Comunidad Foral", explican sus responsables.
"Ponemos al artista navarro en lugares representativos del cartel para promocionarlos", ha subrayado el director del festival, Javier Suescun, quien ha destacado el impacto del evento más allá de Navarra.
"Tenemos un 40% de visitantes de fuera de la comunidad. Después de Pamplona, el municipio que más entradas ha comprado es Madrid, y también ha habido adquisiciones desde San Petersburgo, Dublín o Italia", ha afirmado.
'Live Creation Contest'
Con el objetivo de fomentar la creación emergente, ElektraV estrenará el programa Live Creation Contest, una convocatoria dirigida a visibilizar nuevas iniciativas audiovisuales locales.
En su primera edición, la obra seleccionada ha sido 'Gorputzaren Argia', de Ibai Machin y Camile Duhart, una pieza concebida específicamente para el festival en la que han trabajado durante más de un año. "En vez de hacer una actuación de un DJ, lo que hacemos es un directo de música electrónica utilizando un secuenciador, un programa que funciona como un multipistas en el que tú vas lanzando, según tu interpretación del momento, diferentes pasajes", ha explicado Machin.
En ese sentido, ha detallado que: "En vez de hacer simplemente que Camile esté en el puesto del técnico, lo que hacemos es enviarnos mensajes bidireccionales y ambos podemos interpretarlos. Es decir, cuando yo toco un parámetro en un sintetizador, ella recibe ese mensaje y puede activar algo que ella considere en las visuales".
Los responsables de esta propuesta charlarán con el público el viernes 7, a las 12.00h, en la Sala de Armas.
Audiovisual
Además de la música, el festival pone un fuerte énfasis en la creatividad audiovisual, ofreciendo experiencias inversivas que combinan imagen y sonido en directo.
Entre las propuestas más destacadas se encuentran el live AV, de Alberta Balsam y Timaeus, así como el proyecto Tension, de Brenda Sayuri y V.A.N.H..
Dimensión social
Elektrav Festival ha incorporado este año una dimensión social con la colaboración del Centro de Rehabilitación Psicosocial Félix Garrido, utilizando la música electrónica como herramienta de integración social.
Este programa ha ofrecido formación en producción musical y oportunidades para que los usuarios del centro puedan expresarse a través de la música.
El festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Pamplona, la Fundación Caja Navarra y la Fundación La Caixa a través de su programa Innova Cultural, así como de NICDO mediante la Navarra Music Comission, que en la rueda de prensa estuvo representada por su coordinador, Fernando F. Garayoa.
"Fruto de la colaboración, cada uno aporta lo mejor que puede", ha afirmado el presidente de la Fundación Caja Navarra, José Ángel Andrés, quien ha remarcado la importancia de "acercar al público el arte de vanguardia".
En la misma línea, ha señalado que el festival busca "convertir al público en agentes activos que conecten, compartan e interactúen".
Por su parte, la concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona, Maider Beloki, ha destacado que ElektraV "tendrá su réplica en primavera", ampliando así su programación más allá de las fechas habituales. En este sentido, Suescun ha subrayado la intención de "extender la actividad durante todo el año, y no solo como un festival puntual".