Síguenos en redes sociales:

La Bobina: el podcast que da voz a la escena cultural de Pamplona llega al Mercado del Ensanche

El proyecto de dos colegas para hablar de cine y contarse sus movidas ha crecido mucho: un ‘live podcast’ que podrá verse el día 15, a mediodía, en el Mercado del Ensanche

La Bobina: el podcast que da voz a la escena cultural de Pamplona llega al Mercado del EnsanchePatxi Cascante

En 2022, a dos colegas les pareció buena idea montar un podcast para contarse sus movidas. Nació entonces La Bobina, un programa que en principio era para hablar de cine, pero que en su tercera temporada es mucho más.

Ya han hecho trece programas, es uno de los pocos live podcast de Pamplona y se han convertido en un altavoz de la escena local. Por el txoko de Cannaenea –la tienda de productos de cáñamo de la calle Curia en la que graban– han pasado influencers, músicos, artistas o profesionales de la industria del cine, gente que deja claro que esta ciudad está muy viva.

La sala ya se ha quedado pequeña para ver un programa de factura profesional –gracias al apoyo de mucha gente que se ha entusiasmado con el proyecto– y que cada vez tiene más seguidores. Para el próximo capítulo cambian de sitio: estarán el sábado, 15, a mediodía, en el Mercado del Ensanche.

De izquierda a derecha, sentados: Jesús Iriarte, Álvaro Arnáiz y Álex Tiraplegui. De pie, en el mismo orden: Peio Iglesias y Fermín Valls.

Espacio para todo

Los creadores de este invento son Álvaro Arnáiz Sádaba (Pamplona, 7 de octubre de 1993) y Álex Tiraplegui Garjón (Pamplona, 14 de julio de 1993), dos colegas que estaban acostumbrados a compartir desvaríos sobre cine y todo lo demás.

En 2022, les pareció que todo aquello que brotaba entre cervezas cualquier viernes por la tarde podía salir fuera en forma de podcast, pero sin una voluntad ni de sentar cátedra ni de hacer un programa sesudo y solemne sobre análisis de planos o cine libanés.

"El programa ha tenido una evolución lógica, se ha dejado llevar por los invitados y ha fluido"

Álex Tiraplegui Garjón . Creador de La Bobina

La Bobina es hija de sus padres: divertida, ligera, espontánea, muy de show. Ambos vienen del mundo creativo –Álvaro es diseñador gráfico especializado en branding; Álex es el responsable de comunicación de un sindicato– y lo que tenían claro era que el producto tenía que “acercarse mucho al público”.

Se nota en el formato: el invitado elige una película que sirve como percha general, y a partir de ahí fluye una conversación ágil, en la que intercalan secciones –ahora tienen la Sección Mutante del artista Peio Iglesias, que habla sobre música– y espacio para bromas, anécdotas e idas de olla. “El programa ha tenido una evolución lógica, se ha dejado llevar por los invitados y ha fluido”, apunta Álex.

Cartel anunciador.

Enganchar a los invitados

Esa atmósfera ha conseguido algo: enganchar a los invitados, muchos de los cuales han querido aportar al proyecto. Por ejemplo, para un programa invitaron a Jesús Iriarte y Dani Burgui, director de fotografía y guionista del documental Mendiak 1976 –que en 2022 ganó varios premios y estuvo un mes en la cartelera de los cines Golem–.

A raíz de aquella visita, Jesús se ofreció para echarles una mano con la grabación de los programas. En otro capítulo invitaron a la montadora Marina Creus. Desde entonces, les ayuda con un primer ensamblaje del producto, que suben terminado a Spotify o iVoox y en reels y vídeos cortos a Instagram (@la_bobina_radio).

“Una de las cosas que más nos ha sorprendido es que muchos de quienes han venido al programa han querido quedarse a colaborar con nosotros, les ha gustado lo que hacemos y cómo lo hacemos y han querido sumar”, señala Álex.

Por eso agradecen mucho a Fermín Valls –alma de Cannaenea–, a Jesús, Peio y Marina, a Fermín Lizarraga y a Daniela Parella, algunos de quienes hacen posible La Bobina.

El día 15, en el Mercado del Ensanche

Entre todos han conseguido construir una comunidad que ha terminado dando voz a otra comunidad: la de la escena cultural de Pamplona. “Nos tenemos que quitar de la cabeza la idea de Pamplona como una ciudad gris; al contrario, esta es una ciudad en la que se hacen muchas cosas”, comenta Álvaro.

Pero siempre hay más. Un ejemplo. En uno de los últimos programas, el invitado fue Simón Macías (@simonmontxu), que últimamente se ha hecho muy viral con sus vídeos sobre naturaleza y escapadas en furgoneta.

Lo que empezó como una charla sobre la película Captain Fantastic terminó de forma natural en un debate sobre la escuela, la psicología de los críos, y la educación, (Simón es profesor de Primaria en una ikastola). La Bobina siempre reserva un rato para reproducir la cara B de sus invitados.

"Nos tenemos que quitar de la cabeza la idea de Pamplona como una ciudad gris; al contrario, esta es una ciudad en la que se hacen muchas cosas"

Álvaro Arnáiz Sádaba . Creador de La Bobina

Por eso La Bobina gana seguidores a cada programa, porque tiene muchos registros. “Más o menos, calculamos que ganamos unos 40-50 seguidores por programa, y ya tenemos un público consolidado que viene a todos los directos”, dice Álex.

De momento tienen una periodicidad mensual, porque todo el tiempo del podcast se lo arañan a sus trabajos y a sus vidas. Hacer un podcast, explica Álvaro, es mucho más que la hora de grabación: exige preparar la producción, cuidar al invitado, montar el programa, preparar el contenido para redes...

Hoy, gracias a esa red de colaboradores, sacan todos los meses un programa grabado, de factura profesional y totalmente pegado al terreno, a lo que pasa en Pamplona. Y tan pegados al terreno están que el próximo programa lo van a hacer desde la institución más cercana: un mercado. Acaban de llegar a un acuerdo con el Mercado del Ensanche, donde el próximo sábado, día 15, a mediodía, harán un directo. Y puede que sea el primero de muchos, porque La Bobina tiene mucho carrete.