Sátira costumbrista, teatro-danza conceptual y narración memorialista, en el Día del Teatro de los Civivox
Los Civivox celebran el Día del Teatro con sátira, monólogos, teatro-danza y narración oral
El Ayuntamiento de Pamplona, a través de la Red Civivox, quiere sumarse a la conmemoración este próximo 27 de marzo, delDía Mundial del Teatro, una jornada que se celebra anualmente desde 1961, instaurada por el Instituto Internacional del Teatro. Y lo hace programando cuatro espectáculos teatrales en civivox Iturrama y civivox Mendillorri, orientados a diversos sectores de público, que se desarrollarán entre el 27 y el 29 de marzo.
Una lectura dramatizada, un monólogo, teatro-danza conceptual de pequeño formato destinado a menores de entre 2 y 4 años y una obra intergeneracional de títeres y objetos prevista para para público mayor de 8 años. Este último libreto hace un recorrido de memoria histórica a partir de un niño nacido en los años 20 en el Madrid preguerra.
Entre las cuatro obras han ganado diversos galardones como el Premio Morales Martínez de Textos Infantiles 2019 o el Festival de Teatro y Ciencia y uno de ellos es actual candidato a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o para público familiar en los Premios Max 2025. Las entradas para todos ellos están ya disponibles a través de la web www.pamplonaescultura.es al precio de 3 euros por butaca.
Lectura dramatizada y monólogo de ciencia
La primera sesión será, el mismo día 27 de marzo a las 19.30 horas en civivox Iturrama, una lectura dramatizada en colaboración con el Ateneo Navarro. El actor y director teatral Pedro Miguel Martínez vuelve a versionar y dirigir una lectura dramatizada interpretada por once actrices y actores de la escena navarra. En esta ocasión se interpretará ‘Los caciques’, de Carlos Arniches. Esta pieza satírica se estrenó en Madrid en 1920. En el reparto de la sesión: Aurora Moneo, Jose Mari Asín, Marta Juániz, Txori García Uriz, Leire Ruiz, Maiken Beitia, Oier Zúñiga, Iratxe García Uriz, Pablo Salaberri, Patxi Larrea y Pablo del Mundillo. La entrada está prevista para público mayor de 18 años.
La segunda sesión de la semana será el viernes 28 de marzo, a las 19.30 horas, y está prevista para todos los públicos. Julio Montañana Hidalgo, actor navarro formado en la ESAD de Málaga, y artista participante en los Encuentros’24 de Juventud de Gobierno de Navarra, presentará el monólogo ‘Halley’, obra ganadora del Festival de Teatro y Ciencia. El actor realiza un parlamento de 50 minutos sobre el conocido cometa y sus efemérides, una inquietud que nació en él tras la lectura de la obra ‘El cometa Halley’ de Isaac Asimov. En la puesta en escena de Montañana se hibridan tecnología, narraturgia, cuentacuentos y teatro de objetos.
Sábado para público infantil y de primera infancia
El sábado, las sesiones estarán dedicadas a público infantil, siempre acompañado por una persona adulta. La primera propuesta, con funciones a las 10.30 y las 12.00 horas en civivox Mendillorri, es la obra ‘Caricias’, que se estrena en Navarra dentro del ciclo municipal de artes escénicas para la primera infancia. Es teatro de títeres y objetos para bebés, un espectáculo de teatro-danza conceptual y visual, con luces y sombras en un tipi, que pone en escena la actriz Paula Portilla bajo la dirección de Ñas Teatro. El espectáculo ha participado en la programación de la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid 2021 y ha sido programado en la XXIV Feria de Ciudad Rodrigo 2021. Está previsto para público de 2 a 4 años, siempre acompañado.
Y por la tarde, a las 18 horas, en civivox Iturrama, la propuesta es ‘Pepito (una historia de vida para niños y abuelos)’, para público infantil a partir de 8 años y acompañado. La obra, Premio Morales Martínez de Textos Infantiles 2019, cuenta la historia de Pepito, el niño de los cuatro nombres (Pepe, Pepito, José, Joselito) que no quiso darle una oportunidad a la pena. Su vida comienza y termina en Madrid, entre los locos años veinte y la primera década del siglo XXI. Es un libreto especialmente destinado a la memoria y cuyo objetivo es crear un marco de confidencias entre dos generaciones, un vínculo para la transmisión de experiencia y la reflexión sobre conductas y valores.
La intérprete será Leyre Abadía, sobre el texto de Itziar Pascual, bajo la dirección de Carmen Losa. El espectáculo ha girado por espacios y festivales como la Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias FETEN’23, el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, las Naves del Matadero del Teatro Español, Teatro Infanta Isabel, teatro Carlos III de El Escorial o la sala Cuarta Pared. Además, es candidato a Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o para público familiar en los Premios Max 2025.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una