El sector musical en Navarra, la CAV e Iparralde genera 39,5 millones de euros
Así se desprende del informe 'Estado, necesidades y retos del sector de la música en Euskal Herria', que también indica que este ámbito da trabajo a 646 personas
El sector musical en Navarra, la CAV e Iparralde genera un volumen de negocio de 39,5 millones de euros y da empleo a más de 646 personas, según evidencia un estudio sobre la industria musical vasca.
El informe titulado Estado, necesidades y retos del sector de la música en Euskal Herria ha sido elaborado por el Observatorio Vasco de la Cultura en colaboración con Euskal Herriko Musika Bulego Elkartea (EHMBE). Su elaboración se ha basado en una encuesta a 93 agentes del sector (58 % artistas y 42 % industria).
El estudio pone de manifiesto el peso de la producción de directos, que representa el 47,8% de la actividad industrial y refleja que el sector es diverso, con un 30,4% de agentes dedicados a servicios técnicos y auxiliares, y un 21,7% a salas de conciertos.
Asimismo, se destaca la estabilidad económica del sector, en el que conviven pequeñas iniciativas con proyectos consolidados.
Desafíos
De esta forma, un 20% de las empresas factura menos de 80.000 euros anuales, mientras que otro 23% supera el millón de euros.
Entre los desafíos que enfrenta el sector, uno de los principales es la contratación de personal técnicos del espectáculo en vivo, perfil más demandado por la industria (70,9%).
Además, el 51,3% de los agentes declara grandes dificultades para encontrar personal cualificado.
La formación se revela como un factor clave para el futuro del sector, según el estudio, que también señala que desde el punto de vista de los artistas, la precariedad sigue siendo una realidad y el 30% no puede vivir exclusivamente de la música.
El informe también refleja que las mujeres representan el 39,7% del sector y son mayoría en los tramos de ingresos más bajos (43% gana menos de 10.000euros al año).
Por otra parte, el 61% de los artistas aún no ha tomado medidas frente a los retos digitales y la inteligencia artificial, aunque la industria empieza a moverse en esta dirección, y la financiación sigue siendo un reto para la industria musical vasca, con dificultades para acceder a crédito y patrocinios, según el estudio.
Temas
Más en Cultura
-
Ordu bata puntu-puntuan
-
Un niño daña un cuadro valorado en 50 millones de euros en un museo de Róterdam
-
El Beltza Weekend celebrará su 7ª edición los días 4, 5 y 6 de septiembre
-
Las obras de teatro 'Casting Lear' y 'El día del Watusi', favoritos a los Max de Pamplona con cuatro nominaciones cada una