Síguenos en redes sociales:

'Tito', de Javier Celay, gana premios en Getafe y Villarrobledo

Rodado en un plano secuencia, el cortometraje aborda los temas de la vivienda y la salud mental y contiene una nueva versión del 'Baga Biga Boga' creada para la ocasión

'Tito', de Javier Celay, gana premios en Getafe y VillarrobledoRedacción DNN

El cortometrajeTito, del pamplonés Javier Celay, acaba de ganar tres nuevos premios. Dos de ellos en Getafe en corto, a mejor película y mejor interpretación, y el tercero, en Villarrobledo (Vinartfest), donde también se ha alzado con el galardón a mejor cortometraje.

Rodado en un plano secuencia, conectando, así, con la serie Adolescence, de la que todo el mundo habla, Tito aborda una historia de salud mental en la que el acceso a la vivienda también ocupa un lugar importante en la trama.

Cabe destacar también que, para esta película, Celay produjo una versión única del emblemático tema Baga Biga Boga, de Mikel Laboa, empleando música de Semana Santa. La música la ha compuesto el compositor Jorge Águila y la voz es de la navarra Ane Martija.

Juega con la mente del espectador

Protagonizado por Ane Gabarain, Roman Rymar y Bruno Ciordia, el cortometraje "no solo cuenta una historia sobre salud mental, sino que juega con la mente del espectador como un truco de magia. Te hace creer cosas que no han sucedido o no ver elementos que estuvieron en primer plano, todo ello contado sin cortes, en plano secuencia", señala el director, fundador de la escuela de cine Pixelian. Completan el elenco Elena ÚrizDavid Elorz Javier Salvo.

La historia habla de una persona con problemas de salud mental que vive de alquiler en una casa de pueblo. Los impagos de las mensualidades han llevado a Filo, la propietaria del inmueble y pensionista, a requerirle el dinero, ya que su situación económica se hace insostenible.

La interpretación" impecable" hace que, a pesar de que ocurren muchas cosas en 10 minutos, "nuestro cerebro tome decisiones y realice omisiones, generando en el público reacciones diferentes: algunas de confusión, otras de perturbación, rechazo o soluciones erróneas", sigue Celay. Sin embargo, habrá quien entienda y comprenda todo lo que sucede con un solo visionado, "resultándole casi hipnótico".

Con este corto, Celay consigue, mediante un "inteligente juego en el guion, generar ilusiones increíbles", llevando al público a sentirse "a merced de su propio cerebro inconsciente", tal y como le sucede a Tito, protagonista de la historia. "Genera la sensación de que no todo lo que percibimos debe ser tomado como verdadero y que todo es más complejo de lo que parece en un primer momento", insiste el realizador.

La película, de 10 minutos, ya ha recibido varios premios nacionales y ha sido producido por Tulina Films en coproducción con Astronaut Films y financiado por el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Leoz, Concejo de Leoz, Divina Seguros y la escuela de cine Pixelian.