Cuando Johann Sebastian Bach escribió sus célebres Variaciones Goldberg, el piano moderno no existía. Cuando Antonio Vivaldi compuso sus Cuatro Estaciones, los violines utilizaban cuerdas hechas con tripas de animal.

¿Cómo sonaba, entonces, la música hace cuatro siglos?

Estos son los secretos que la corriente de la llamada música antigua pretende desvelar. Y esta es la perspectiva que vertebra Pompaelo Antiqua, el ciclo de música antigua que llega a Pamplona, y, además, con un estreno mundial.

Investigación e interpretación

Pompaelo Antiqua es un ciclo de cinco conciertos que explora la interpretación histórica de la mano de músicos navarros especializados en este ámbito.

Gracias a una combinación entre investigación e interpretación, Pompaelo Antiqua aporta una mirada actual a las técnicas, dinámicas e instrumentos originales del Barroco.

El ciclo, dirigido por la violinista especialista en interpretación histórica Marta Ramírez García-Mina, se presentará en La Fábrica de Gomas, un espacio singular y evocador, alejado de las salas de concierto convencionales.

Entre el 12 de abril y el 1 de junio, Pompaelo Antiqua contará con la presencia de músicos destacados en el ámbito de la interpretación histórica, como el clavecinista y fortepianista Eloy Orzaiz, la violagambista Marina Cabello o la clavecinista Inés Moreno.

Tres propuestas

Obbligato abre el ciclo con una propuesta cuya piedra angular es el género de la sonata para violín y clavecín obbligato instaurado por Johann Sebastian Bach. Manuel López Jorge propone una relectura de este género con su Sonata Artúrica, especialmente comisionada para la ocasión. Esta propuesta contará con dos sesiones: el 12 y el 13 de abril.

El segundo formato es El Arte de Afectar, que nos sumerge en la emocionalidad del Barroco, explorando cómo Telemann, Bach o Tartini moldeaban los afectos del oyente a través de su música. Tendrá lugar el 10 de mayo.

La última propuesta, Miroirs, celebra la inspiración como motor de la creación musical, revelando los lazos invisibles que unieron a los grandes compositores del Barroco francés como Rameau, Marais o Forqueray. De nuevo, contará con dos sesiones: el 31 de mayo y el 1 de junio.

Pompaelo Antiqua nace con vocación de continuidad y con el deseo de consolidarse como un referente en la escena musical navarra.

Todas las entradas pueden adquirirse al precio de 15 euros en la web www.pompaeloantiqua.com o una hora antes del inicio del concierto en La Fábrica de Gomas (C/ Fuente de la Teja nº12).

PROGRAMA

  • ‘Obbligato’. 12 abril (19.30) y 13 abril (12.00). El Parnasillo –Marta RamÍrez (violÍn) y Eloy Orzaiz (clave)– y el compositor Manuel López Jorge. Diálogo entre el siglo XVIII y la creación contemporánea a partir del género de la sonata para violín y clavecín obbligato. Se estrenará la obra Sonata Artúrica, especialmente comisionada para el ciclo
  • 'El Arte de Afectar’. 10 mayo (19.30). Marta Ramírez (violinista). Propone un viaje emocional a través de la Teoría de los Afectos del Barroco, con obras de Biber, Matteis, Telemann, Tartini y Bach. Un programa que explora la capacidad expresiva de la música en diferentes tonalidades y estilos.
  • ‘Miroirs’. 31 mayo (19.30) y 1 junio (12.00). El Trío VIVALMA –Marta Ramírez (violín), Marina Cabello (viola da gamba) e Inés Moreno (clave)– presenta un juego de espejos musicales que rinde homenaje a compositores del Barroco francés e incluye piezas inspiradas en influencias musicales y elementos extramusicales.