Síguenos en redes sociales:

'16060 egun' gana el Premio EITB en el Festival de Cine y DDHH de Donostia

El cortometraje documental de Iñaki Alforja e Iban Toledo narra una nueva búsqueda del cuerpo de Naparra

'16060 egun' gana el Premio EITB en el Festival de Cine y DDHH de DonostiaSagone Films

El documental'16060 egun', de Iñaki Alforja e Iban Toledo, ha sido distinguida con el Premio EITBal mejor cortometraje vasco del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia.

La película sigue a Eneko Etxeberria en una nueva búsqueda del cuerpo de su hermano José Miguel, Naparra. Alforja y Toledo ya habían recogido esta historia y los intentos previos de la familia en Historia de un volante (Bolante baten historia).

Bolante baten historia se estrenó en noviembre de 2022 y, dos años después, a finales de 2024, Alforja y Toledo estrenaron 16060 egun, que sigue a Eneko Etxeberria en un nuevo intento para encontrar los restos de su hermano, siguiendo una nueva pista en Mont-de-Marsan.

Palmarés

La película francesa 'La historia de Souleymane', de Boris Lojkine, ha obtenido el Premio del Público del festival donostiarra. Y'Black Scarf', de Ali Reza Shah Hosseini (Irán), se ha hecho con el Premio del Jurado Joven al mejor cortometraje.

El palmarés 2025 se ha dado a conocer este viernes en una rueda de prensa en la que el responsable del certamen, Josemi Beltrán, ha hecho un balance provisional de esta vigésimo segunda edición, que ha sumado alrededor de 5.000 espectadores, a los que se añaden 3.500 alumnos de centros escolares, 600 más que el pasado año.

Beltrán ha señalado que el objetivo de este festival es el crecimiento cualitativo más que el cuantitativo y en ese aspecto se ha mostrado satisfecho, con una programación que ha sido muy bien acogida por el público, como se puede comprobar en las puntuaciones que ha otorgado a los doce filmes a concurso.

Un 7,11 sobre 10 es la menor puntuación y, a partir de ahí, el resto de películas han superado el 8 y dos de ellas el 9: 'Patrice: The Movie', de Ted Passon, una comedia romántica estadounidense sobre el matrimonio y la discapacidad, y 'La historia de Souleymane', calificada con un 9,32.

Estreno el 30 de abril

El largometraje de Boris Lojkine sobre un repartidor de comida en París que está a punto de pasar una entrevista de solicitud de asilo, se estrenará e 30 de abril en España, por lo que Beltrán espera que este Premio del Público contribuya a aumentar su distribución.

Dos películas vascas, la ficción 'La isla de los faisanes', primer largometraje de Asier Urbieta, que narra el drama de los inmigrantes que intentan cruzar el Bidasoa para llegar a Francia, y 'Empoderío', el documental de Lara Izagirre sobre mujeres gitanas que participan un taller de actuación, se han situado en tercer y quinto lugar, respectivamente.

En la rueda de prensa, Itziar Zeberio, en nombre del jurado de Amnistía Internacional,ha explicado que 'Tratado de invisibilidad', de la mexicana Lucía Kaplan, ha obtenido su distinción por mostrar "con rigor estético y un gran nivel cinematográfico" la explotación de las trabajadoras de la limpieza de los espacios públicos de Ciudad de México y "la conculcación de derechos que esta situación genera".

El jurado de Amnistía Internacional ha otorgado una mención especial a 'Waves', coproducción de la República Checa y Eslovaquia dirigida por Jiri Mádl, "por abordar la lucha por la libertad de expresión durante la Primavera de Praga, un derecho que sigue amenazado en la actualidad".

Amnistía Internacional entregará al filme galardonado una escultura de la artista Uxue Lasa, que toma el relevo de Koldobika Jauregi, fallecido en junio del pasado año, a quien se dedicará un "emocionado recuerdo de homenaje y agradecimiento" en la clausura.

Tras la entrega de premios, la 22 edición del festival se cerrará con la proyección del filme estadounidense 'Good One', de India Donalson.