La danza saldrá a la calle para celebrar su díaIñaki Porto
Las escuelas de laAsociación por la Danza de Navarra Haizeavolverán a salir a la calle para celebrar el Día internacional de la Danza en colaboración con el área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona. La cita tendrá lugar el domingo 4 de mayo a partir de las 12.00 horas.
Unos días antes, el mismo 29 de abril, fecha en la que se celebra oficialmente esta efeméride, alumnado de la Escuela de Danza de Navarra, dependiente del departamento de Educación del Gobierno foral, que esa tarde (18.00 horas) ofrecerán una exhibición en elBosquecillo de Pamplona. También se han programado funciones en Sangüesa / Zangoza, Tudela y en Bera.
Diversidad
Una vez más, Haizea propone la avenida de Carlos III como escenario de la exhibición, cerca del monumento al encierro. Las y los estudiantes de estos centros realizarán un recorrido por las distintas modalidades de la danza, desde la tradicional barra clásica a los estilos más vanguardistas, con presencia de piezas clásicas, contemporáneas, flamenco, urbano y folklore.
Asociación Haizea mostrará la rutina del bailarín en un escenario alternativo, sorprendiendo e invitando a los transeúntes a compartir la celebración de una fecha tan señalada. Desde Haizea agradecen "el interés y la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona facilitando los permisos, la ubicación y los recursos técnicos para sonorizar el evento". También reconocen la ayuda del Gobierno de Navarra por la cesión del suelo de danza (linóleo) y la presencia de Asociación Eunate por la interpretación en signos del evento.
La danza triunfa en las calles de PamplonaUnai Beroiz
34Programa
El acto dará comienzo el 4 de mayo a las 12.00 con la presentación del programa a cargo de Arantxa Villanueva, presidenta de Haizea y directora de la escuela de danza y compañía que llevan su nombre.
A continuación, dos alumnas/os de las escuelas asociadas leerán el Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025, escrito por el legendario bailarín y coreógrafo Mikhail Baryshnikov.
Posteriormente, tendrá lugar la tradicional barra clásica y las actuaciones del alumnado de distintas edades y niveles de las escuelas de Haizea: Escuela de danza Ainhoa Egizabal; Compañía Artística Atena; Escuela de Danza Sandra Gallardo; Escuela de Danza Diana Casas y Escuela de Danza Iván Navarro. Cada centro ofrecerá tres actuaciones de distintos estilos.
Mensaje del Día Internacional de la Danza 2025
"Se dice a menudo que la danza puede expresar lo indecible. La alegría, el dolor y la desesperación se hacen visibles; expresiones encarnadas de nuestra fragilidad compartida.
En este sentido, la danza puede despertar empatía, inspirar bondad y despertar el deseo de sanar en lugar de dañar. Especialmente ahora, mientras cientos de miles de personas sufren guerras, lidian con la agitación política y se alzan en protesta contra la injusticia, la reflexión honesta es vital.
Es una carga pesada para el cuerpo, la danza y el arte. Sin embargo, el arte sigue siendo la mejor manera de dar forma a lo no expresado, y podemos empezar por preguntarnos: ¿Dónde está mi verdad? ¿Cómo me honro a mí mismo y a mi comunidad? ¿Ante quién respondo?"
Mikhail Baryshnikov (bailarín, coreógrafo)
El 29 de abril
Por otro lado, la Escuela de Danza de Navarra ofrecerá el 29 de abril, a partir de las 18.00 horas, en El Bosquecillo de Pamplona una muestra de su trabajo en las aulas "con carácter participativo", es decir, que "el público asistente será invitado en todo momento a participar activamente de cada muestra de especialidad de danza, la barra clásica, la danza contemporánea y la danza española", anuncian desde la escuela. "Queremos que sea un acto divulgativo de nuestro arte y que todo el mundo se ponga a bailar".
"Como escuela pública que somos, dependientes del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, pretendemos dar a conocer nuestro trabajo y reflejar en este acto el carácter inclusivo y unificador en la enseñanza de la danza", agregan.
Teatro Gaztambide, Tudela
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Danza, Tudela-Cultura ha organizado, como viene siendo habitual en los últimos años, una muestra de danza en sus más diversas interpretaciones a través de las propuestas de escuelas, colectivos y asociaciones de la ciudad.
Esta gala tendrá lugar el próximo miércoles 30 de abril,a las 18.30h, en el Teatro Gaztambidey contará con los siguientes participantes:
-Gimnasio Fitness
-Grupo ballet folclórico Raíces Andinas
- Escuela de teatro y danza “Ángel Martínez”
- Estudio de danza “Arte y movimiento”
-La academia
- Asociación de Búlgaros “Orffey”
-Danza T. Asociación navarra de bailes de salón
-Asociación Danzar
- Mi bello Ecuador
- Club gimnasia rítmica de Tudela
-Zentro Ágora
-Grupo municipal de danzas de Tudela
El cierre de la gala correrá a cargo de la compañía joven de danza Volatín, dirigida por Ariadna Llusá y Alejandro Álvarez Longines.
El precio de las entradas es de 8 euros y se pueden adquirir en las oficinas de atención al ciudadano (SAC), online en www.tudelacultura.com y en la taquilla del teatro desde una hora antes.
Bera, Akira Yoshida
Por su parte, la casa de cultura de Bera acogerá el domingo 4 de mayo (18.30h) y dentro delfestival DNAEl porqué de los perdidos, del bailarín y coreógrafo navarro Akira Yoshida.
Esta propuesta pone en escena a un personaje, perdido y sin rumbo, deambula con escasos recuerdos de su pasado. Sin un propósito claro, llega a una luz en medio de la nada, buscando respuestas a una existencia que parece haber perdido todo sentido. En ese lugar desolado y aparentemente sencillo, comienzan a suceder eventos surrealistas: el propio espacio, como si tuviera vida y voluntad propia, se transforma y juega con él, envolviéndolo en trampas y engaños, como si fuera parte de una partida de ajedrez. Sin embargo, el personaje aún no se da cuenta de que, en el fondo, la verdadera lucha es contra sí mismo.
Sangüesa, Qabalum
Pero la primera en celebrar el Día de la Danza será Sangüesa / Zangoza. En concreto, también dentro de DNA, el palacio de Vallesantoro de Sangüesa / Zangoza será escenario para Todo este ruido, de la compañía Qabalum. Se trata de una obra de danza para dos intérpretes y un dron nacida de la fascinación por la ciencia ficción, el cómic, los efectos especiales y los mitos sobre la creación del mundo.
Un poema bailado que dibuja un futuro posible, un canto a la luz que atraviesa el tiempo para darnos forma.