"Nos ha pillado como siempre, trabajando, encajando fechas, viajes, vida personal..." Es la primera respuesta que ha dado la guionista y productora Amaia Remírez (Pamplona, 1982) tras recibir la noticia de que Kanaki Films, la productora que fundó junto a su pareja personal y profesional, el guionista y director de cine Raúl de la Fuente (Pamplona, 1974), ha sido merecedora del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2025.

¿Cómo se han tomado la noticia?

-AMAIA REMÍREZ: Ha sido totalmente inesperada; es el premio más importante que nos han dado en nuestra tierra.

-RAÚL DE LA FUENTE: Sin duda, es el reconocimiento más grande que recibimos en Navarra. Sabíamos que éramos candidatos, pero de ninguna manera esperábamos ganar. Cuando nos lo han comunicado, me han venido a la cabeza distintos momentos de nuestra carrera: el primer Goya con Minerita, la candidatura a los Oscar... Nos sentimos muy orgullosos de representar a la profesión, este premio es de todos los que se dedican a la producción audiovisual en Navarra.

-A.R.: Me sumo completamente a eso. Ha sido muy emocionante.

¿Qué opinión tenéis de las palabras referidas a la "humanidad" de vuestro trabajo que os ha dedicado Iñaki Alforja, representante del jurado y del Consejo Navarro de la Cultura y las Artes en la rueda de prensa en la que se ha anunciado el premio?

-R.D.L.F.: Han sido muy bonitas. Kanaki viene de la lengua del pueblo Kanak de Nueva Caledonia y significa 'ser humano', así que esas palabras nos parecen muy acertadas. Nosotros hemos tratado de dedicar nuestra carrera a personas cuyas vidas pensamos que merecen ser contadas y conocidas por el público internacional.

-A.R.: Este tipo de reconocimientos te hacen reflexionar sobre tu trayectoria y diría que hoy me siento más agradecida y valoro más aun poder dedicarme a lo que me dedico, porque esta profesión me ha llevado a descubrir realidad que, de otro modo, seguramente no conocería. Cada proyecto es como comenzar de nuevo. Aterrizas como una especie de viajero del tiempo en un sitio diferente y tienes que empezar a conocer, a conectar...

"Cuando creamos Kanaki, tenía claro que no quería irme ni a Madrid ni a Barcelona; quería conocer mundo y tener el campo base en casa"

Raúl de la Fuente - Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2025

Desafortunadamente, muchas personas no pueden decir que trabajan en lo que les gusta.

-R.D.L.F.: Los sabemos, por eso valoramos aun más nuestro trabajo. A nuestro hijo de 10 años siempre le digo que trate de buscar una profesión que le haga feliz. Porque se puede, nosotros lo hemos hecho, tenemos un oficio con el que disfrutamos mucho y en el que todos los días son diferentes. Tenemos mucha suerte.

Bueno, la suerte la habrán encontrado trabajando mucho.

-R.D.L.F.: Sí, sí, dedicarse al cine requiere trabajar muchísimo; vivir del cine es duro, hemos tenido crisis muy importantes, mucho estrés, momentos duros que afectan a la vida personal, pero ahora estamos acabando nuestra nueva película y ya estamos pensando en ideas para el año que viene.

-A.R.: Es difícil, por eso decíamos antes que también queremos agradecer a las compañeras y compañeros que se dedican a esto en Narra.

-R.D.L.F.: Muchos de ellos nos han aupado y nos han hecho llegar hasta donde estamos, por eso, este premio también es suyo.

A pesar de sus coproducciones internacionales y sus importantes premios y nominaciones dentro y fuera de España, decidieron quedarse en Navarra, y establecerse entre Noáin y Unciti, localidades pequeñas y alejadas de los epicentros de la industria audiovisual. ¿Por qué?

-R.D.L.F.: Bueno, yo tuve la suerte de que cuando acabé la carrera, recibí el apoyo de profesionales experimentados como Pablo Iraburu, Enrique Urdánoz o José Luis Roig, entre otros. Confiaron en mí y vi que podía trabajar en mi tierra. Luego empecé a viajar con ellos a Cuba, a Nueva York... Al principio me parecía un sueño; no me creía que eso fuera posible desde aquí. Pero duró y me di cuenta de que sí. Y cuando creamos Kanaki, tenía claro que no quería irme ni a Madrid ni a Barcelona; quería conocer mundo y tener el campo base en casa. Hemos trabajado mucho para conseguirlo, y aquí seguimos.

"Hoy me siento más agradecida y valoro más aun poder dedicarme a lo que me dedico"

Amaia Remírez - Premio Príncipe de Viana de la Cultura 2025

Han comentado que están acabando su nuevo película documental, ¿de qué trata?

-A.R.: Aborda el proceso de paz y reconciliación en Colombia, pero desde el momento actual. Tras la paz, todavía quedan muchas heridas entre vecinos, entre familias... El punto de vista es la sabiduría de los pueblos originarios de lo que hoy es Colombia, 115 reconocidos. Hemos hablado con exmiembros de las FARC, con militares, con personas que se dedicaban a secuestrar, con madres de hijos desaparecidos...

Te puede interesar:

Muy interesante, otro tema que no hay que olvidar. ¿Para cuándo el estreno?

-A.R.: Mucho. Aun no tenemos título, la estamos terminando y estará para otoño de este año.