Síguenos en redes sociales:

Cineastas de México, Argentina, Colombia, República Dominicana y España, en la 4ª edición de Doklab Navarra

Alan Berliner, Chico Pereira y Victor Kossakovsky, entre otros, son los mentores confirmados

Cineastas de México, Argentina, Colombia, República Dominicana y España, en la 4ª edición de Doklab NavarraCedida

La propuesta de formación disruptiva en cine documental, Doklab Navarra, comenzará su 4º edición este lunes 1 de septiembre y se llevará a cabo hasta el 14 de septiembre en el Palacio de Olza, a 15 kilómetros de Pamplona. Los participantes vivirán una experiencia transformadora de catorce días en esta residencia inmersiva que pretende explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global. 

En esta edición, cuenta con residentes de  México, Argentina, Colombia, República Dominicana y diversos puntos de España.

Acompañarán a los participantes algunos de los cineastas más destacados del ámbito documental internacional: Alan Berliner, Chico Pereira y Victor Kossakovsky, entre otros. 

Por un lado, Alan Berliner, desde su estudio en Nueva York, compartirá sus trucos, métodos y procesos creativos. Debatirá con los residentes sobre el viaje desde la idea hasta la película, haciendo especial hincapié en el proceso de montaje. Será una masterclass abierta a la conversación y al debate sobre asuntos concretos que preocupen a los cineastas de Doklab Navarra.

Las tertulias son diarias en el Palacio de Olza.

Mentores

Por otra parte, Pereira y Kossakovsky estarán presencialmente en Olza para compartir su experiencia con los residentes y debatir sobre la posibilidad de vivir del cine documental independiente y de calidad. 

Berliner es un cineasta independiente con una filmografía singular, creador de un estilo propio, que combina el documental autobiográfico y el ensayo audiovisual, trabajando el montaje con una maestría extraordinaria, apoyado en un uso de archivo fílmico muy diverso, desde metraje encontrado hasta metraje doméstico propio. Sus trabajos han sido galardonados en festivales como la BerlinaleSundance Visions du Réel, entre otros. Es la mente detrás de obras maestras como 'Intimate Stranger', 'Nobody's business', 'The sweetest sound' o 'Wide awake'

La frontera entre la realidad y la ficción se difumina en el cine de Chico Pereira. Desde Opa Films, productora fundada por él mismo, Pereira experimenta con la técnica narrativa, creando relatos siempre llenos de ternura, vitalidad y energía positiva. El recorrido internacional de obras como 'Donkeyote', premiada en los festivales de Edimburgo, Málaga o Documenta Madrid o 'El invierno de Pablo', premiada en Leipzig, IDFA y Full Frame, le lanzó a dirigir uno de los capítulos de la serie de Netflix 'My love'.

Por último, Victor Kossakovsky abarca muchos temas diferentes, pero siempre ahondando en la interacción de la realidad y los momentos poéticos. Desde 1989 con su primer largometraje documental, 'Losev', ha conseguido selecciones y galardones en festivales internacionales como IDFAKarlovy VaryVenecia o la Berlinale. Director, montador, cinematógrafo y escritor de gran parte de su filmografía, destacan: 'The Belovs''¡Vivan las antípodas!''Aquarela''Gunda', y su último proyecto 'Architecton'.

La residencia

La residencia de cine documentalse llevará a cabo entre el 1 y el 14 de septiembre de 2025 en el Palacio de Olza, a 15 kilómetros de Pamplona. 

Por las mañanas, por un lado, habrá proyecciones y coloquios con documentalistas de reconocido prestigio internacional y, por otro, talleres con especialistas de otras disciplinas que tienen una relación esencial con el cine de lo real para aprender a observar, a percibir la realidad, a resolver conflictos, a crear desde la limitación. El espíritu de estos talleres es potenciar las capacidades del cineasta, dándole herramientas para crecer, ser más creativo, más eficaz y más resiliente.

Y cada día, habrá una tertulia con cineastas de perfiles muy diversos. Ya sea desde la perspectiva de la creación, producción, o distribución internacional, con el fin de compartir experiencias e inspirar nuevas miradas.

Además, los participantes tendrán sesiones de briefing online diarias con los principales canales, plataformas, productores y financiadores del mercado español e internacional. A partir de la información recibida de primera mano se desarrollará un juego de rol que implicará a todos los proyectos. Esa dinámica gamificada permitirá testear la respuesta del mercado a los proyectos y determinará su viabilidad.

Una de las reuniones de Doklab.

Desde Arena Comunicación

Doklab Navarra es una residencia promovida por la productora Arena Comunicación (Pura vidaCholitasMuros), y cuenta con la colaboración de Oxfam Intermón, la plataforma GuideDocIntangia, la exhibidora Golem y Punto de Vista - Festival Internacional de Cine Documental de Navarra. También tiene acuerdos de colaboración e intercambio con DocsMXDocs BarcelonaIDFAcademy y el Encuentro de Productores de Colombia, lo que le convierte en un hub de conexión entre talentos emergentes que crean cine documental en español y el mercado global. En su web, doklabnavarra.com, se puede descubrir más información sobre el programa y el proceso de selección de proyectos. El objetivo de Doklab Navarra es explorar las voces únicas e íntimas de documentalistas emergentes para hacerlas llegar a una audiencia global