La programación de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de Donostia, que se celebrará entre el 19 y el 27 de septiembre, ya está publicada. Las personas interesadas en acudir a alguna de las sesiones programadas ya pueden consultar en la web del Zinemaldia los horarios y las salas donde tendrán lugar las proyecciones. Las entradas saldrán a la venta el próximo lunes, día 15, a las 9.00 horas.
En lo referido a Navarra, ya se sabe, pues, cuándo se exhibirán los títulos realizados por cineastas de la Comunidad Foral. Destaca el caso de Aro berria, de Irati Gorostidi Agirretxe, que competirá en la sección New Directors con su primer largo, cuyo primer pase, y, por tanto, estreno será el lunes 22, a las 16.45, en el Teatro Principal. Aunque la presentación con presencia del equipo se celebrará el martes 23, a las 16.15h, en el Kursaal. Además, la película se podrá ver también el miércoles 24, a las 18.00, en el cine Trueba, y el jueves 25, a las 19.45, en las salas del Antiguo Berri.
La propuesta de Gorostidi comienza en la Donostia de 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.
Hablando claro
Por su parte, el documental Arghitzen. Torturaz argi hitz egiten, tortura argitzen se exhibirá el sábado 20, a las 22.30 horas, en los cines Príncipe con participación del equipo. Asimismo, se pasará el domingo 21 por partida doble: a las 16.00 en Antiguo Berri, y a las 18.15 en el Trueba.
Esta película recoge los testimonios de 30 personas que sufrieron torturas en la comarca de Sakana entre los años 1966 y 2011, “a través de un relato riguroso y dinámico”. No solo muestra qué es la tortura y cómo se puede superar, sino que “también desvela a través de personas expertas las estructuras de impunidad del Estado”. El documental es el resultado de “un enorme trabajo de colaboración vecinal para sacar a la luz la verdad de la tortura y trazar el camino hacia su total erradicación”, explican desde Mikelatxo Urbi Taldea.
Fuera de concurso
También en Zinemira, aunque fuera de concurso, se podrá ver Ombuaren itzala, ópera prima de Patxi Bisquert (jueves 25, 19.00h, Príncipe, con el equipo), y viernes 26, 20.15h, en Antiguo Berri.
Por último, Helena Taberna mostrará Nosotros el miércoles 24 de septiembre, a las 22.30h, en los Príncipe.
'En el balcón vacío'
Por último, en el apartado Klasikoak se proyectará la copia restaurada de En el balcón vacío, de Jomí García Ascoz, basada en las memorias de la actriz y escritora navarra María Luisa Elío. Las sesiones serán los días 24 (16.00, Príncipe) y 25 (18.15h, Antiguo Berri).