La séptima edición del programa de teatro Camino Escena Norte (CEN) contará en su programación con actuaciones en ocho lugares de Navarra. En concreto, serán las localidades de Pamplona, Altsasu, Valle de Aranguren, Peralta / Azkoien, Tafalla, Viana, Sangüesa y Zizur Mayor las que servirán como escenarios para esta edición. Asimismo, las compañías teatrales navarras Led Silhouette, La Banda Teatro Circo y Producciones Maestras ofrecerán actuaciones en Asturias, la Comunidad Autónoma Vasca y Galicia.
La consejera de Cultura, Deporte y Turismo, Rebeca Esnaola, ha presentado este lunes la nueva edición del programa, al que ha definido como “una forma de trabajar colaborativa en la que el Gobierno de Navarra cree firmemente, que sin duda ayuda a la visibilización de nuestros y nuestras profesionales más allá de nuestro territorio y posibilita que producciones de otras comunidades autónomas puedan ser disfrutadas aquí”.
Esnaola ha señalado así que Camino Escena Norte representa “una oportunidad para dar visibilidad al talento navarro fuera de nuestra comunidad, así como para ampliar la oferta de la ciudadanía con propuestas artísticas del resto de territorios participantes, en escenarios que salen de los circuitos habituales, con el objetivo de avanzar en la cohesión social y territorial que la cultura posibilita”.
Bajo el lema ‘Sembrar, cuidar y florecer’, el programa de esta edición se desarrollará entre el 12 de septiembre y el 26 de octubre, con 18 compañías de teatro, danza y artes del movimiento y nuevo circo en 60 sedes, que conforman el llamado “Itinerario Constelaciones”. Asimismo, la programación incluye dos extensiones fuera de las fechas del programa oficial, encuentros con el público asistente, seis colaboraciones con festivales y tres funciones destinadas al público escolar.
Camino Escena Norte es un proyecto de intercambio cultural por medio de las artes escénicas promovido por las asociaciones Escena Galega, EscenAsturias, Acepae, Eskena, Escena Navarra y Aescena. Este 2025, además de celebrarse en Galicia, Asturias, Cantabria y la Comunidad Autónoma Vasca, CEN incluye también sedes en La Rioja.
Programación en Navarra
Las actuaciones de CEN en Navarra comenzarán el día 13 de septiembre, en la Ciudadela de Pamplona, a las 20:30 horas, donde la compañía gallega Paula Quintas representará la obra Multiperspectivas#3.
Por su parte, el 4 de octubre, en el centro Iortia de Alsasua, la compañía asturiana Guayominí Producciones representará su obra “Hamlet”, a las 19:30 horas. Al día siguiente, 5 de octubre, la misma compañía repetirá la actuación en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, a las 19:00 horas.
El 18 de octubre, el programa incluirá dos actuaciones en territorio navarro: por un lado, la agrupación riojana Chamán Producciones representará a las 19:00 horas la obra ‘Oveja perdida…’, también en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla; por otro, el auditorio de la Casa de Cultura de Peralta acogerá a las 20:30 horas la representación de ‘El dilema del corcho’, a cargo de la compañía vasca Tartean Teatro.
Ya como parte de las obras programadas fuera de las fechas oficiales, la misma compañía Tartean Teatro ofrecerá ‘El dilema del corcho’ en la Casa de Cultura de Viana, que se representará el 23 de noviembre a las 19:00 horas.
Por primera vez, además, CEN ha establecido en esta edición puentes con cuatro ayuntamientos colaboradores, para que sus respectivas localidades incluyan espectáculos del Itinerario Constelaciones en sus programaciones culturales. Se trata de Melide (Galicia), Avilés (Asturias) y, en concreto en Navarra, Sangüesa y Zizur Mayor.
De esta forma, Melide y Sangüesa ofrecerán tÁ, de Escena Miriñaque, mientras que Avilés programará ‘Nanay de la China’, de la compañía Pérez & Fernández. Finalmente, Zizur Mayor acogerá ‘El jardín de las posibilidades’, de El Tejo Producciones.
Compañías navarras
Dentro del Itinerario Constelaciones, tres compañías de la Comunidad Foral realizarán actuaciones en el marco del programa CEN en Asturias, Comunidad Autónoma Vasca y Galicia. Así, la oferta navarra comenzará el 14 de septiembre, en el Campo de San Francisco de Oviedo, que acogerá a las 20:30 horas la obra ‘Yúgen’, de la Banda Teatro Circo.
El día 21 de septiembre, la misma compañía repetirá su obra en la plaza Urgitxeta de Larrabasterra, a las 19.30 horas, dentro del Sopela Kosta Fest. Por su parte, el mismo día, la agrupación Producciones Maestras ofrecerá en el Teatro La Laboral de Gijón la obra ‘Una mera curiosidad’, a las 20.00 horas. El 2 de octubre, además, en el auditorio municipal Gustavo Freire de Lugo, a las 20:00 horas, la compañía Led Silhouette, representará ‘Halley’.
Camino Escena Norte consolida en esta edición además su iniciativa ‘Senderos’, destinada a colaborar con proyectos teatrales locales. Así, el 17 de octubre, Producciones Maestras ofrecerá un nuevo pase de ‘Una mera curiosidad’ en el Centro Sociocultural de Zigoitia a las 19:00 horas, esta vez en con la colaboración con Bideart. De igual manera, Led Silhouette repetirá la representación de su obra ‘Halley’ en el teatro Jovellanos de Gijón, a las 20:30 horas, contando con la colaboración de Danza Xixón.
Camino Escena Norte
En esta séptima edición, Camino Escena Norte ofrece tres espectáculos por territorio, un total de 18, y estrena escenarios en ciudades como Logroño, Oviedo o Santo Domingo de la Calzada. El proyecto ofrece una programación itinerante de artes escénicas de corte generalista, en la que prevalece la diversidad de lenguajes, estéticas y formatos, tanto para público infantil y adolescente como adulto.
Además de las obras destinadas para público adulto, se incluyen también dos funciones dedicadas al público escolar en Logroño y Arnedo. Asimismo, se ofrecen también fuera de las fechas oficiales dos representaciones más: la mencionada actuación de Tartean con ‘El dilema del corcho’, en Viana, y otra más en San Vicente de la Barquera, Santander.
Asimismo, junto al Itinerario Constelaciones, se organiza también el llamado programa Camino Expandido, que abarca toda la actividad fuera del circuito de funciones. Una de las novedades de este año son los ‘FOCOS’, una propuesta de actividades de dinamización sectorial y promoción exterior de uno de los territorios participantes, Cantabria en este caso.
Así, Foco Cantabria contendrá un cuidado programa de actividades, desde acciones de promoción del sector escénico cántabro hasta un encuentro bajo el nombre de Habitación Peregrina Pro. Este encuentro profesional de las artes escénicas del norte se ha venido desarrollando en Lugo desde 2020, pero pasa a ser ahora itinerante y unido a los ‘FOCOS’. En esta edición tendrá lugar así en el Palacio de Festivales de Cantabria (Santander) del 16 al 18 de septiembre.
La séptima edición se completa además con el Catálogo de Espectáculos Recomendados Camino Escena Norte, una selección de 36 producciones (seis por comunidad) que sirve de promoción y apoyo a su distribución fuera del ámbito del proyecto. Este catálogo está editado en formato digital y se ha enviado a 400 profesionales de la programación de todo el Estado.
Por último, el proyecto ofrece la iniciativa ‘Mirando las constelaciones’, un mapeo de las sedes en las que habrá actividades de Camino Escena Norte, y que se puede consultar en la web.
Organización y apoyos
CEN es una iniciativa promovida por las propias asociaciones profesionales de productoras de artes escénicas ESCENA GALEGA (Galicia), ESCENASTURIAS (Asturias), ACEPAE (Cantabria), ESKENA (Euskadi), ESNA (Navarra) y, AESCENA (La Rioja). Todas ellas están unidas en la supraentidad ‘Camino Escena Norte Agrupación de Interés Económico’, creada específicamente para el desarrollo, gestión y producción de este proyecto.
CEN cuenta, además, con el apoyo económico de gobiernos e instituciones de las seis comunidades implicadas. Así, además del apoyo del Gobierno de Navarra, el programa tiene la colaboración de la Xunta de Galicia, la Diputación Provincial de Lugo, el Gobierno del Principado de Asturias, el Gobierno de Cantabria, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, la Diputación Foral de Bizkaia, la Diputación Foral de Guipuzkoa, el Gobierno de La Rioja, y el Gobierno de España, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM) y el Ministerio de Cultura.
Vegalsa-Eroski se mantiene como patrocinador oficial, pero, además, Camino Escena Norte cuenta en esta edición con el patrocinio en Galicia de la marca Deleite, y también de la asociación Te Veo de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud.