Habitualmente son ellos y ellas quienes, pincel, lápiz o rotulador en mano, dibujan, retratan historias. Y ahora se han convertido en motivo artístico, en el tema central de la obra creada. En Dibujantes dibujados.

Este es el homenaje que el artista plástico Chuma Arguiñáriz (Pamplona, 1954) ha querido rendir a algunos y algunas de sus colegas, y que se ha materializado en una exposición que luce en la segunda planta del Condestable.

19 retratos y un autorretrato

“Soy consciente de la dificultad del oficio del arte, del esfuerzo que hay que poner para salir adelante, y he querido ponerlo en valor”, dice Chuma Arguiñáriz sobre esta muestra programada en el marco del 16º Salón del Cómic de Navarra.

Diecinueve retratos de dibujantes navarros y navarras, a los que se suma un autorretrato del propio Arguiñáriz, componen este tributo expositivo al arte del cómic y al oficio de dibujante.

Miran de frente al visitante, inmortalizados con pintura acrílica sobre planchas metálicas como soporte, Agustín Ferrer Casas, Amaia Zurbano, Sergio Biurrun Amplio, Aritz Irigoyen, María Ordóñez Astroplátano, Mikel Santos Belatz, Alberto Rodríguez Berticio del Todo, Charlie Christensen, J.J. Chas, Gorka Argandoña Ekain, Joseba Beramendi Exprai, Nacho Martínez Ignatus, Joaquín Resano, Joaquín Larrea, J.J. Aós, Mikel Mendibil, Pedro Osés, Ernesto Murillo Simónides, Txema Esteban y el propio Chuma Arguiñáriz, que se ha autorretratado en plena labor artística, pincel en mano.

Todos son colegas del colectivo local de dibujantes y aficionados al cómic Kanpai-Jotze.

Dos de los retratos creados por Chuma Arguiñáriz. Iban Aguinaga

Un homenaje de estética pop

“Yo vengo en realidad del diseño gráfico y la publicidad, aunque soy muy aficionado al cómic, siempre me he sentido atraído por este arte, también he hecho alguna historieta para periódicos y fanzines; y al empezar a tener contacto con otros dibujantes, empecé a sentir admiración hacia ellos y ellas, por el esfuerzo que supone intentar vivir del cómic. Y quería hacerles un homenaje”, dice Chuma Arguiñáriz sobre los y las colegas a los que ha retratado “a traición”, sin que ellos lo supieran.

“En el sector del cómic navarro ganas y creatividad hay, lo que falta es dinero y apoyo”

Joseba Beramendi 'Exprai' - Dibujante

“Cuando nos juntamos a tomar algo, a cenar, a compartir, suelo hacer fotos y en ellas me he basado para crear estos retratos”, cuenta sobre estas obras de estética pop. “Quería darles ese aspecto de ilustración, que fueran muy atrevidas de color”, dice el artista, que como guiño a sus orígenes profesionales –viene del mundo de la imprenta– ha utilizado planchas de aluminio y de zinc –dadas la vuelta, para que la superficie quede brillante– como soporte para estos retratos en los que hay un claro predominio de artistas hombres.

Solo 2 de los 19 retratados son mujeres. “Hay muchas que se han metido últimamente en este mundillo, pero coincide que no vienen mucho a las reuniones”, apunta aludiendo a las quedadas del colectivo Kanpai-Jotze, en el que están activos/as una treintena de artistas y amantes del cómic.

De i a d, Joseba Beramendi 'Exprai', Sergio Biurrun 'Amplio' y Chuma Arguiñáriz, miembros de Kanpai-Jotze, retratados este jueves en el Condestable junto a la historieta que ilustra la idea del colectivo. Iban Aguinaga

Su objetivo es “mantener vivo” el noveno arte e impulsar la actividad en la escena local. “Entre el movimiento del Antsoain Komiki Boom y el que se genera en torno al Salón delCómic de Navarra, ha surgido este colectivo con la idea de juntarnos una vez al mes y ver cómo está la escena del cómic y qué se puede hacer”, cuenta Sergio Biurrun Amplio, uno de los organizadores de las jornadas de cómic e ilustración social Antsoain Komiki Boom.

Quedadas en el Bar La Campana

Desde hace dos años y medio, Kanpai-Jotze se reúne el último miércoles de cada mes en el Bar La Campana de Iruña para compartir intereses, lecturas, penurias y cervezas. De esos encuentros –abiertos a la participación de toda persona interesada–, y de la actividad que bulle en su grupo de WhatsApp, salen a la luz proyectos como las dos entregas del fanzine Heil!, la historieta Las lámparas llegaron sin novedad, editada por el Instituto Navarro de la Memoria, o varias exposiciones.

“Salir adelante en el oficio del arte es muy difícil, y he querido poner en valor ese esfuerzo”

Chuma Arguiñáriz - Dibujante

“Juntarnos nos sirve para saber que no estamos solos, cada cual en su casa llorando en silencio. Tomas contacto con el sector, te informas de las novedades, de lo que está haciendo cada cual, surgen ideas...”, valora el dibujante Joseba Beramendi Exprai, apuntando que están pendientes de vender la segunda entrega de Heil! para “recuperar la pasta y sacar un tercer ejemplar”, y a la vez se está cociendo un proyecto del que no pueden adelantar nada.

Lo más inmediato que les ocupa es la sesión que protagonizarán este viernes 19 de septiembre por la tarde en la 2ª planta del Condestable, y en la que crearán en vivo un mural colectivo que será una tira cómica dedicada a Palestina. “Estamos comprometidos con esa causa, hay que seguir poniendo el foco ahí. Va a ser algo muy loco y muy llamativo para el público que venga, ver a 18 manos dibujando a la vez, y saltando sin red, porque no es como en casa que te equivocas y borras, aquí no hay esa posibilidad”, dicen.

“Poco a poco se está consiguiendo que el arte del cómic esté más vivo, que se nos vea”

Sergio Biurrun ‘Amplio’ - Comiquero y Organizador del Antsoain Komiki Boom

"Algo ha arrancado"

Sobre la salud del cómic en Navarra, opinan que “ganas y creatividad hay, lo que falta es dinero y apoyo institucional, y que se publique más”.

Pero celebran que “algo ha arrancado, editoriales que antes se dedicaban solo al libro están volviendo a sacar cómics, se está generando un caldo de cultivo muy bonito, se están haciendo cosas en librerías, donde el cómic ya tiene sección propia... Sigue siendo algo minoritario, pero poco a poco se está consiguiendo que este arte esté más vivo, que se vea, que se nos vea”, dicen, deseosos de que las nuevas generaciones lo tengan “un poquito más fácil” y dispongan de “más herramientas” para salir adelante y encontrar su hueco en este oficio.

LA EXPOSICIÓN

  • ‘Dibujantes dibujados’. La muestra de retratos de Chuma Arguiñáriz puede visitarse hasta el 28 de septiembre –último día del Salón del Cómic– en la 2ª planta del Condestable, en su horario habitual.

Te puede interesar:

LAS CITAS DE ESTE VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE

  • Un mural colectivo con Palestina en el centro: este viernes por la tarde, a partir de las 18.30 horas, dibujantes del colectivo local Kanpai-Jotze crearán en vivo un mural en la 2ª planta del Condestable; será una tira cómica que pondrá el foco en la causa Palestina.
  • Entrevista con público: a las 19.30 horas en el salón de actos delCondestable, el artista plástico Chuma Arguiñáriz y el colectivo Kanpai-Jotze protagonizarán una entrevista con público.