Poner en valor la interculturalidad y sensibilizar a la infancia y las familias sobre la importancia y la riqueza de la diversidad es el objetivo del espectáculo Cuentos del mundo bajo el mismo árbol.
Una propuesta teatral impulsada por la Asociación Cultural Ojalá Ojalá que llega al Auditorio de Civican este sábado 18 de octubre a las 11.30 horas, con entrada gratuita previa inscripción a través de la web del centro cívico.
Tres 'cuentacuenteros' extraños y divertidos
Dirigido a familias con niños y niñas de 6 a 10 años, el espectáculo propone un viaje por los cinco continentes con tres cuentacuenteros extraños y divertidos viviendo historias que han sido creadas por voces diferentes pero entrelazadas.
Mikel Aguirre, Mikel González y Marina Quintanilla interpretan esta divertida propuesta teatral que propone una serie de actividades a través de los cuentos como forma de reflexión y comunicación sobre los valores que sustentan la interculturalidad.
Interculturalidad entendida como igualdad, comunicación, interacción, respeto y reconocimiento a la diversidad cultural en sentido amplio.
“Sabemos que los árboles comparten espacio, nutrientes y agua, y que, además, tienen la capacidad de comunicarse unos con otros; este es el punto de partida para narrar diferentes historias con tres protagonistas singulares, el Arte, la Memoria y la Palabra. Ellos serán los encargados de dirigir al público en este hermoso viaje por los cuentos de diferentes rincones del mundo, y aunque todos son distintos, todos comparten la misma esencia, son conexiones entre culturas, son magia, fantasía y dialogo entre generaciones, y nos enseñan algo importante, que todos somos únicos, es decir, diferentes y especiales”, destacan desde la Asociación Cultural Ojalá Ojalá sobre el espectáculo de este sábado, que también se representará al día siguiente (domingo 19 de octubre) a las 12.00 horas en Civivox Iturrama, en el marco de la Muestra de Teatro de Aquí.
Guía de Sensibilización
Ojalá Ojalá considera que la mediación artística, con el teatro y los cuentos como protagonistas, es “un instrumento eficaz para ser utilizado como recurso de innovación pedagógica en el marco de la interculturalidad”, y por ello facilitará al final de la representación a las personas adultas que acompañen a los niños/as una Guía de Sensibilización que les ayudará en la importante tarea de educar y concienciar en torno a la diversidad cultural, el respeto y la tolerancia.