pamplona - Anaitasuna organiza un año más la travesía del Pirineo, y ya van 28 ediciones. Lo que comenzó como una prueba allá por 1987 ha ido sumando seguidores y se ha afianzado como una de las citas del año para los amantes de la montaña.
Nueve profesionales trabajan para que esta iniciativa pueda salir adelante cada año: Joxe Mari Arbelaitz Baxerri, Adrian Garbizu Patta, Ion González, Iban González (técnicos deportivos de montaña); Xabier Paternain (técnico deportivo de montaña y barrancos), Gartxot Zuñiga, Iker Gartzia y Eider Urrate (logística y cocina); y Jesús Mari Garisoáin Txumarra (Coordinación y dirección).
En los últimos años la media de participantes ha estado en torno a las 60 personas, aunque en algunas ediciones se ha llegado a las 80: este año esperan una acogida similar, además se han añadido algunas novedades que pueden resultar muy apetecibles para los amantes de este mundillo.
Ion González, uno de los técnicos deportivos de montaña, dio la clave para que estas travesías continúen adelante e incluso consigan nuevos seguidores: el gran ambiente.
“Intentamos crear un buen ambiente para poder estar a gusto desde el principio las personas que trabajamos allí, pero la gente que viene siempre se involucra”, comentó González.
El técnico comentó que, además de subir diferentes montes y pasar muchas horas caminando, es una convivencia de una semana: “Al final todo el grupo convive junto durante toda una semana, no vivimos separados los profesionales de las personas que se apuntan a esta aventura; la gente viene con una predisposición especial”.
Cada participante tiene su sitio especial: “Al combinar Mediterráneo y Cantábrico el paisaje cambia mucho y esta diferencia marca las zonas preferidas de cada persona. La gente de Navarra y alrededores ya saben qué tipos de montes hay cerca del Cantábrico, les son muy conocidos y se llevan grandes sorpresas al cambiar de montes y visitar el pirineo catalán”, añadió González.
En cuanto a las novedades de este año, tres son las principales: este año se ofrece una semana de tresmiles. El formato es el mismo que las habituales, lo que cambia es el recorrido. Todos los días se tratará de subir a una cima de 3.000 metros. Esta semana es más exigente, no tanto de preparación física como de técnica.
La segunda novedad comienza a principios de julio con la semana alrededor del Midi d’Ossau (Francia), que será de una dificultad menor, así poder ir cogiendo fuerza para la temporada de travesías.
A finales de agosto, habrá una semana similar, alrededor del Balaitous (Aragón), en una zona pedregosa con muchos lagos.
Los interesados pueden apuntarse a través del correo: anaitasuna@anaitasuna.com y por teléfono, llamando al: 948 254 900. Además, el Ayuntamiento de Pamplona subvenciona las plazas para los jóvenes (16-30 años).
Los desiertos calcáreos. Del 13 al 18 de julio. Azpegi-Candanchú.
Senderos del agua. Del 20 al 25 de julio. Candanchú-Hospital de Parzán.
La alta ruta. Del 27 de julio al 1 de agosto. Hospital de Parzán-Arties.
Pirineo salvaje. Del 3 al 8 de agosto. Arties-Pla de Rat.
La ruta bella. Del 10 al 15 de agosto. Pla de Rat-Ull de Ter.
Senderos mediterráneos. Del 17 al 22 de agosto. Ull de Ter-Banyulls.
Los miradores del Midi. Del 2 al 5 de julio. Portalet-Portalet.
La ruta de los 3.000. Del 27 de julio al 1 de agosto. Biadós-Camping de Arties.
Tour de Balaitous. Del 24 al 29 de agosto. La Sarra-La Sarra.