Una aventura de mar a mar
montañismo | la sección de montaña de anaitasuna organiza un año más la travesía del pirineo, con plazo de inscripción hasta el 5 de julio
pamplona - Cumbres que superan los 3.000 metros en el Valle de Tena, profundos cañones en Ordesa con paredes casi verticales, el imponente Midi d’Ossau que se alza majestuoso en la muga con Francia. Esto solo es una breve selección de lo que se podrá disfrutar en la 29ª Travesía del Pirineo que organiza la sección de montaña del Club Anaitasuna. La presente edición contará con seis semanas, entre el 10 de julio y el 21 de agosto.
El objetivo es disfrutar de los Pirineos de mar a mar y como manda la tradición -al ser año par- el recorrido se hará del Mediterráneo hacia el Cantábrico. Por ello, la primera semana (10-17 de julio) se caminará por la llamada Ruta bella, con inicio de la travesía en Ull de Ter (2.144 metros) y finalizará en el Plat de Rat (2.230), para el domingo y tras un descanso regresar a Pamplona.
La segunda semana, bautizada como Pirineo salvaje (17-24 de julio) tendrá salida en Pla de Rat y llegada en Arties (1.140), en el Valle de Arán, cerca de Baqueira. La orografía del trazado es dura pero el camino está salpicado con hermosos lagos.
La siguiente está bautizada como la Alta ruta (24-31 de julio). El grupo saldrá de Arties y llegará el domingo al Hospital de Parzan. Durante estos siete días se alcanzará el Col de Mulleres (3.000) y el Collado de la Forqueta (2.852).
Del 31 de julio al 7 de agosto tendrá lugar la travesía conocida como Desiertos calcáreos. Con salida en el Hospital de Parzan y meta Candanchú (1.465).
Senderos del agua (7-14 de agosto) partirá de Candanchú y finalizará en territorio foral, en Azpegi (1.000). Un trazado con menos altura media pero con unos paisajes para disfrutar mientras se camina.
Por último, la 29ª Travesía del Pirineo se cerrará la semana del 14 al 21 de agosto en el trayecto nombrado como Euskal Pirineoa. Como siempre se vuelve a partir de la última etapa es decir, Azpegi y se visitarán lugares de sobra conocidos por todos como Belate o Doneztebe. Finalmente esta edición 2016 concluirá en el cabo de Higer (Hondarribia).
Todos los federados que quieran apuntarse tienen de plazo hasta el 5 de julio para hacerlo a un precio de 575 euros por semana. Huelga decir que es necesario tener una buena forma física ya que cada jornada ronda de media las 7 horas.
Paisaje, deporte, mucho compañerismo y ganas de disfrutar de la naturaleza es lo que ofrece la ya clásica Travesía del Pirineo. Una cita ineludible para aquellos que quieran conocer esta cercana cordillera desde su cara más bella, desde dentro.
10-17 de julio. Salida en Ull de Ter y llegada Pla de Rat.
17-24 de julio. Salida en Pla de Rat y llegada en Arties.
24-31 de julio. Salida en Arties y llegada en Hospital de Parzan.
31 de julio-7 de agosto. Salida en Hospital de Parzan y llegada en Candanchú.
7-14 de agosto. Salida en Candanchú y llegada en Azpegi.
14-21 de Agosto. Salida en Azpegi y llegada en el cabo de Higer (Hondarribia).
Autobús. Todos los autobuses rumbo a los Pirineos partirán desde Pamplona.
Fecha tope. Está abierta la inscripción hasta el 5 de julio.
Requisitos. Nombre y apellidos, fotocopia DNI o pasaporte, correo electrónico y teléfono de contacto, fotocopia del carné del seguro de federado de montaña y justificante del ingreso bancario.
575 euros por semana. En esos 575 euros se incluye: autobús de ida y vuelta, desayuno, comida de las excursiones y cena, servicio de guías titulados, servicio de vehículo de apoyo y transporte material, servicio de botiquín, documentación cartográfica previa y tiendas de campaña para dormir.