“Todos buscamos lo mismo cuando vamos a la montaña: desconectar. Es algo que te engancha”
En su labor infatigable de divulgador del montañismo, Feliú presenta ‘Montes de Navarra. Guía completa de todas las cumbres. 487 cimas principales’
pamplona - Juan Mari Feliú, autor de 37 libros de montañismo, charla con este periódico sobre su última obra, una guía para todo aquel que quiera “buscar nuevos horizontes y panorámicas”.
¿Cómo surgió la idea para este libro?
-Este libro nació hace 15 años en formato de dos tomos. Estaba la parte del cordal del Pirineo navarro y el resto se publicó en otro tomo. Llegó un momento en que se decidió reunificarlo en uno: Montes de Navarra. Guía completa de todas las cumbres. 487 Cimas principales.
¿Qué podemos encontrar en su interior y a qué tipo de público está dirigido?
-Creo que va dirigido a todo el mundo. Los lectores pueden elegir y por eso hay unos estadillos, en los que se explica los itinerarios. En cada recorrido encontramos una ficha en la que se muestran las características del itinerario y del paisaje, todo tiene unos iconos. También tiene un mapa, introducido en la ficha, para que la gente lo ubique. Se puede ir en familia o con gente que conoce más el medio porque la ruta puede requerir una mayor preparación física y de equipo. Diría que es una guía destinada a todo típico de público que quiera ir al monte. No son itinerarios de sendero marcado, solo en algunos casos. Son montañas de subir y bajar, en la mayoría de casos se ha procurado que sean circulares, con lo que se gana que se cambia el escenario y no se repite la ida y la vuelta.
¿Hay varios niveles de itinerarios?
-Sí, porque hay algunas cumbres de desniveles importantes, de 1.000 o 1.500 metros de diferencia desde el punto de partida y que requieren también más tiempo. Por lo tanto hay unas que son lo que llamamos puramente mañaneras, para aquellos que quieran pasar un rato agradable y otras más complicadas. Hay para elegir y en cada caso hay un apartado de recomendaciones.
¿Cómo ve al montañismo navarro hoy en día?
-Yo empecé con 13 o 14 años y ahora tengo 74 y no he parado de ir al monte. La diferencia en todos estos años ha sido muy grande, el montañismo ha evolucionado muchísimo. Antes nadie sabía lo que era un mapa, o muy poca gente. Se utilizaba muy poco la brújula y se iba siempre con gente mayor que conocía las excursiones. En Navarra históricamente el montañismo va a hacer casi cien años de vida. Los primeros clubes son de los principios de los años 20. En el 1924 se conformó la Federación Vasconavarra de alpinismo y a partir de ahí nació un planteamiento organizado. Hay que tener en cuenta que en Navarra se ha llegado casi a los 11.000 federados, que es una cantidad muy importante en comparación con el censo de habitantes que hay en la Comunidad. Eso quiere decir que hay mucha afición.
¿Qué destacaría de la montaña navarra?
-Navarra es como una síntesis de la península. Tenemos tres grandes zonas distintas. Por un lado la parte del Pirineo atlántico que es verde, muy húmedo y muy cambiante también. Luego tenemos la zona de las grandes sierras, una zona más central como la Sierra de Aralar y Urbasa. Y por último tenemos la montaña media, ribera, montes del cierzo y esa zona, que también tiene sus montañas, pequeñas pero atractivas. Todo figura dentro del libro.
¿Qué cree que busca la gente cuando va al monte?
-Creo que todos buscamos lo mismo cuando vamos a la montaña. En principio se trata de desconectar. Es algo que te engancha. De chaval, cuando empecé a ir al monte, buscas encontrarte a ti mismo, hacer grandes amistades, conocer tu propia tierra y luego ya cada uno tendrá su filosofía. El montañismo es deporte pero también tiene ingredientes muy importantes de tipo cultural.
¿Considera que hoy en día la sociedad está mentalizada con el cuidado del medioambiente?
-La gente que va a la montaña cada vez está más concienciada de que hay que cuidar el medioambiente. Durante muchos años solo íbamos los montañeros al monte, nos encontrábamos con los pastores y poco más. Ahora ya va todo el mundo porque hay esa necesidad de romper el hábito de la semana y de distraerse de otra manera, ya sea en familia o con tu cuadrilla.
Para finalizar, ¿en qué se diferencia este libro de los anteriores que ha escrito?
-He escrito 37 libros poniendo en valor bastantes cosas de la montaña, pero el que quiera buscar nuevos horizontes y panorámicas inéditas, aquí tiene la oportunidad.