Pamplona - “El tiempo pasa rápido, pero las historias que merecen la pena no se olvidan”. Es lo que dicen desde la productora Arena Comunicación Audiovisual para anunciar el décimo aniversario de “una de las operaciones de rescate más hermosa de la historia del himalayismo”. Y es que hoy se cumplen diez años del fallecimiento del montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna. El histórico alpinista pamplonés descansa desde entonces en la pared sur de la montaña tras el intento de ascensión fallido. A los 41 años, permaneció cinco noches a 7.400 metros de altitud en estado grave afectado por una lesión cerebral complicada por otra pulmonar.

El infructuoso intento de rescate del navarro movilizó a un grupo de montañeros que, unidos por la amistad a Ochoa de Olza y el profundo sentido de la responsabilidad, trataron sin éxito de sacarle de allí con vida. El ya afamado documental Pura Vida recoge esta vertiginosa experiencia. Y hoy, en el décimo aniversario del fallecimiento del alpinista pamplonés, se proyectará una vez más en los cines Golem de Pamplona, Bilbao y Madrid, además de en los cines Meliès de Barcelona. La cita en la capital navarra es en la sala 1 de los cines Golem Baiona a partir de las 20.00 horas. Las entradas cuestan 6 euros -a última hora de ayer todavía quedaba alguna- y, tras el visionado de la película, habrá un coloquio con uno de sus directores, Migueltxo Molina -el otro, Pablo Iraburu, estará en Barcelona- y con Pablo Ochoa de Olza, uno de los hermanos del malogrado Iñaki.

Hace escasas fechas, cuando se anunció el reestreno del film, desde Arena explicaron que “el mensaje de la película, el testimonio vital de Iñaki, sigue teniendo hoy día tanto sentido como entonces. Y las reflexiones sobre la vida y la muerte que habitan la película tienen ahora aún más sentido: dos de los protagonistas del filme, Ueli Steck y Alexei Bolotov, han fallecido en la montaña”. El suizo perdió la vida hace poco más de un año en un accidente en el Himalaya mientras preparaba la inédita travesía entre el Everest y el Lhotse, mientras que el ruso sufrió una caída mortal mientras escalaba en el Everest hace ya un lustro.

Tanto Steck como Bolotov participaron en una impresionante operación de rescate en la que también se involucraron otros muchos, como el montañero rumano Horia Colibasanu, íntimo amigo de Iñaki Ochoa de Olza, o el reputado alpinista Denis Urubko. Todos ellos y el propio fallecido recibieron días después un merecido reconocimiento por parte del Gobierno de Navarra en forma de Medalla de Oro al Mérito Deportivo. Es parte del legado de Ochoa de Olza. Como su proyecto SOS Himalaya, para el que irán todos los fondos que hoy se recauden. - D.N.

En Golem Baiona a las 20.00. El 10º aniversario del fallecimiento de Iñaki Ochoa de Olza en el Annapurna se va a conmemorar hoy en varias ciudades, entre ellas Pamplona, con la proyección de la película Pura Vida, que relata el intento de rescate del alpinista navarro.