La Federación China de Tenis de Mesa (CTTA) expresó ayer su profunda preocupación por la creciente “cultura tóxica” que rodea a los seguidores del deporte en el país. El organismo condenó enérgicamente los recientes incidentes de acoso en línea a sus deportistas y anunció su apoyo a las medidas legales para combatir este problema. El caos generado por esta “cultura fanática” ha tenido un impacto negativo en la formación y las competencias de los atletas chinos, así como en su vida personal, reza el organismo. Ante esta situación, la CTTA prometió “recopilar pruebas para responsabilizar a aquellos que difamen o ataquen a los miembros del equipo”.
Por su parte, las autoridades chinas han intensificado sus esfuerzos para frenar el acoso en línea a raíz de una ola de comentarios negativos hacia atletas chinos durante la disputa de los Juegos Olímpicos de París 2024. El Ministerio de Seguridad Pública ha reportado varios casos de acoso contra atletas y ha anunciado detenciones y sanciones a individuos involucrados en la difusión de información falsa y difamatoria. El evento olímpico de París sirvió como un ejemplo de esta problemática. Durante la final femenina de tenis de mesa, algunos seguidores mostraron un comportamiento “poco deportivo”, generando polémica en las redes sociales según las autoridades, a pesar de que los representantes del combinado chino se alzaron con las cinco preseas doradas en liza.
Esta semana, plataformas como Weibo –equivalente a X, censurada en China– y Douyin –versión local de TikTok– anunciaron medidas para combatir este tipo de violaciones. Chen Meng, medallista de oro de tenis de mesa en la disciplina individual femenina de París 2024, instó recientemente a los seguidores a valorar el esfuerzo de los atletas y a no centrarse únicamente en los resultados. Por otro lado, Pan Zhanle, el nadador chino de 20 años que recientemente estableció un récord mundial en los Juegos Olímpicos de París, decidió acabar con su grupo de seguidores en las redes sociales.
En respuesta a esta crisis, las autoridades chinas han enfatizado que Internet no es una “zona sin ley” y han advertido que aquellos que infrinjan la ley serán castigados. Los Juegos Olímpicos de París 2024 celebraron su ceremonia de clausura este domingo, con Estados Unidos copando el lugar más alto del medallero con un total de 126 medallas (40 de oro, 44 de plata y 42 de bronce), seguida de China con sus 91 metales (40 de oro, 27 de plata y 24 de bronce).