Baskonia89
Joventut98
BASKONIA Vildoza (16), Janning (18), Shields (4), Poirier (15) y Voigtmann (6) -cinco inicial- Huertas (8), Diop, Jones (10), Hilliard (10) y González (2).
JOVENTUT Laprovittola (36), López-Aróstegui (7), Ventura, Harangody (15) y Todorovic (15) -quinteto titular-, Dimitrijevic (6), Morgan (10), Delía (4), Nogués (1), Mathias (4) y Parra.
Parciales 16-29, 26-16, 26-28 y 21-25.
Árbitros Jiménez, Peruga y Caballero. Eliminaron por faltas a Todorovic y Hilliard.
Pabellón WiZink Center. 12.340 espectadores.
madrid - La exhibición del argentino Nico Laprovittola llevó al Joventut, cuatro años después, a las semifinales de la Copa del Rey tras someter a un Kirolbet Baskonia incapaz de contrarrestar el poderío de un rival que le pasó por encima y dominó la eliminatoria de principio a fin (89-98).
El base internacional completó una actuación soberbia ante su exquipo, y con sus 36 puntos, siete asistencias, cuatro rebotes y 50 de valoración -el récord histórico de la Copa- acabó con el favoritismo de un equipo vasco que le había derrotado en sus últimos ocho enfrentamientos.
Ante la mejor defensa de la Liga, que sólo encajaba 72 puntos de media, la Penya le endosó 98, lo que le permitió sacar a lo grande el deseado billete para la semifinal del sábado.
La valentía verdinegra y su acierto desde el perímetro le fue dando ventajas de hasta 16 puntos. La defensa baskonista hacía aguas y, con unos porcentajes de tiro del 80 por ciento, la Penya completó en el primer cuarto una exhibición que le permitió soñar con el triunfo (16-29, min 10).
El panorama cambió por completo en la reanudación. El ataque catalán se frenó en seco y los vitorianos -que habían estado anormalmente espesos en unos primeros diez minutos en los que acumularon cinco pérdidas- ajustaron su defensa y empezaron a carburar a toda máquina, con Matt Janning y Vincent Poirier como principales ejecutores.
Tras el paso por vestuarios, el choque entró en una fase de igualdad que volvió a romper un imperial Laprovittola. El internacional argentino, que terminó el tercer cuarto con 28 puntos, controlaba el choque a su antojo y, anotando desde todas las posiciones, lideró un nuevo estirón del Joventut (49-57, min 25).
Morgan y Laprovittola mantenían vivo el sueño badalonés ante un Baskonia que lo intentaba por mediación de Luca Vildoza pero no lograba dar alcance a un rival crecido y que seguía practicando un baloncesto de muchos quilates.
Al ecuador del último cuarto se llegó el partido en un puño (80-83) y los primeros síntomas de cansancio en el Joventut, aunque los vitorianos tampoco andaban sobrados, lo que aprovechó Harangody para empezar a decantar la eliminatoria. - Efe
Real Madrid94
Estudiantes63
REAL MADRID Randolph (10), Campazzo (7), Ayón (16), Carroll (11) y Deck (16) -equipo inicial-, Causeur (5), Rudy (8), Llull (5), Reyes (2), Prepelic (2) Tavares (7) y Taylor (5).
ESTUDIANTES Gentile (8), Brizuela (9), Cook (9), Caner-Medley (6) y Arteaga (12) -equipo inicial-, Sola, Clavell (10), Hakanson (5), Vicedo, Suton (2), Lamprapoulos y Whittington (2).
Parciales 29-27, 21-7, 20-14 y 21-15.
Árbitros Miguel A. Pérez, Antonio Conde y Rafael Serrano. Gian Clavell fue eliminado por cinco personales (m.37).
Estadio WiZink Center. 13.280 espectadores.
MADRID - El Real Madrid se clasificó para las semifinales de la Copa, que jugará contra el DS Joventut, tras vencer por 94-63 al Estudiantes en un derbi de marcado color blanco en el que reinó el hispano-mexicano Gustavo Ayón bajo los tableros. Que la Copa es una competición especial lo escenificaron Real Madrid y Estudiantes en el primer cuarto de su choque de cuartos de final. Fue un festival de canastas que acabó con 29-27 para el Madrid. Estudiantes no volvió la cara en ningún momento y los aficionados pudieron disfrutar de un buen baloncesto de ataque.
Pablo Laso, entrenador del Real Madrid, se debió acordar del refranero y de aquello de que “cuando las barbas de tu vecino veas pelar por las tuyas a mejorar”, por lo que le acababa de ocurrir al Baskonia ante el Joventut. Por eso, Laso decidió que en el segundo cuarto había llegado el momento de defender. Y los colegiales acusaron el golpe. Baste decir que el parcial fue 21-7. Claro, pues, como el agua y 50-34.
Gustavo Ayón, que dominó los tableros en el primer acto, dejó el protagonismo a Rudy Fernández en el segundo, en su versión de jugador total. También se produjo la vuelta de Sergio Llull, otra buena noticia para los madridistas, aunque las dos mandarinas que lanzó no alcanzaron su objetivo.
En el Estudiantes, el descaro de Darío Brizuela y la clase de Omar Cook brillaron en los primeros diez minutos, pero cuando el Madrid les ató más en corto se quedaron sin puntos. Dos anotó Alessandro Gentile, otros dos Goran Suton y un triple Nic Caner-Medley, fue su única producción ofensiva.
El Madrid volvió, tras el pase por vestuarios, con las mismas ganas y con Ayón dominando y Anthony Randolph y Gabriel Deck sumando puntos. El marcador se disparó hasta un 63-39 (m.23.45) y alcanzó los 27 puntos (68-41, m.27.30).
Al final del tercer cuarto se llegó con un 73-48 y la victoria prácticamente decantada. En el último cuarto, Laso siguió con las rotaciones intentando no castigar en exceso a sus jugadores. Real Madrid, Estudiantes y el derbi se reivindicaron con jugar hasta el final, hasta el 94-63. - Efe