Síguenos en redes sociales:

Esto es lo que nunca debes hacer si alquilas una vivienda a través de internet, si no quieres ser víctima de una estafa

El Banco de España advierte de los nuevos fraudes que circulan por la red y explica cómo evitar caer en ellos

Esto es lo que nunca debes hacer si alquilas una vivienda a través de internet, si no quieres ser víctima de una estafaFreepik

El Banco de España ha alertado en su web oficial del incremento de estafas a través de internet. En este caso, estos fraudes han llegado al ámbito de la vivienda. Los estafadores publican ofertas irresistibles en las webs de compra y alquiler de viviendas, esquivando todos los controles y en búsqueda de sus siguientes víctimas.

La hazaña presenta, en la mayoría de los casos, características similares. Viviendas de ensueño, recién reformadas, con fotos preciosas y, lo mejor de todo, a un precio más que irresistible. Además, una vez se establece contacto con el propietario, este pone todas las facilidades del mundo para realizar la transferencia. Más sencillo imposible. El problema viene cuando se hace efectivo el pago o el adelanto de dinero. El anuncio desaparece y, con él nuestro dinero y la persona con la que hemos contactado. Efectivamente, has sido víctima de una estafa.

Este tipo defraudesse han intensificado en los últimos años, especialmente en plataformas digitales donde la oferta de alquileres es abundante. Los estafadores utilizan tácticas sofisticadas para engañar a los potenciales inquilinos, creando anuncios falsos que pueden parecer legítimos a simple vista. La combinación de la alta demanda de vivienda y la escasez de opciones asequibles ha creado un caldo de cultivo perfecto para estas prácticas fraudulentas.

Pistas para desconfiar y ejemplo de estafa

En el artículo, el Banco de España proporciona algunas pistas a tener en cuenta para determinar si podríamos estar siendo víctimas de una estafa:

  • Fotos de revista.
  • El anunciante dice que está en el extranjero y no puede enseñar el piso.
  • El contacto es por coreo electrónico y tiene numerosas faltas de ortografía.
  • Pide hacer una transferencia por adelantado para hacer efectiva la reserva.

Introducir el número de la tarjeta de crédito para realizar una transacción bancaria o comprar por internet

El Banco de España advierte de que las transferencias bancarias son "mandatos de pago irrevocables" e insta a la población a no realizar ninguna transferenciaen caso de no estar 100% seguros de la fiabilidad del anuncio. En caso de duda, lo mejor es ponerse en contacto con el banco.

"En cuanto te des cuenta del engaño, contacta con tu banco lo antes posible", recomiendan en el artículo. "No obstante, ten en cuenta que la cantidad que ya se ha abonado no puede ser devuelta sin su consentimiento, o por orden judicial", recuerda la institución bancaria, que insta, una vez más, a la cautela de los ciudadanos antes de realizar una transferencia.

Fraudes más frecuentes en la era digital

En la era digital, los fraudes han evolucionado y se han diversificado, aprovechando la tecnología y la conectividad para engañar a las personas. A continuación, se presentan algunos de los fraudes más frecuentes en este contexto:

1. Phishing: Este tipo de fraude implica el envío de correos electrónicos o mensajes que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos o servicios en línea. Los estafadores intentan engañar a las personas para que revelen información personal, como contraseñas o números de tarjeta de crédito, a través de enlaces que dirigen a sitios web falsos.

2. Estafas de compra en línea: Con el aumento del comercio electrónico, las estafas relacionadas con la compra de productos han crecido. Los estafadores crean anuncios falsos en plataformas de venta, ofreciendo productos a precios muy bajos. Una vez que el comprador realiza el pago, el producto nunca llega.

3. Robo de identidad: Este fraude ocurre cuando alguien utiliza la información personal de otra persona, como su nombre, número de seguro social o datos bancarios, para cometer delitos, abrir cuentas o realizar compras sin el consentimiento de la víctima.

4. Estafas de inversión: Los fraudes de inversión suelen presentarse como oportunidades de negocio atractivas, prometiendo altos rendimientos con poco riesgo. Los estafadores pueden utilizar tácticas de marketing agresivas y testimonios falsos para atraer a las víctimas.

Smartphone

5. Estafas en redes sociales: Las plataformas de redes sociales son un terreno fértil para los estafadores. Pueden crear perfiles falsos para ganarse la confianza de las personas y luego solicitar dinero, información personal o incluso involucrarse en esquemas de romance que terminan en fraude.

6. Estafas de lotería o premios: Los estafadores informan a las víctimas que han ganado un premio o una lotería, pero para reclamarlo, deben pagar una tarifa o proporcionar información personal. En realidad, no hay ningún premio.

7. Estafas de alquiler: Como se hemos mencionado anteriormente, los anuncios de alquiler falsos son comunes. Los estafadores publican propiedades que no están disponibles o que no les pertenecen, pidiendo depósitos o pagos por adelantado.

Para protegerse de estos fraudes, es fundamental estar informado, ser escéptico ante ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y verificar siempre la autenticidad de las fuentes antes de proporcionar información personal o realizar transacciones.