¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo incapacidad permanente? Esto es lo que dice la Seguridad Social
Los navarros tienen hasta el 26 de junio para realizar este trámite anual
La pensión de incapacidad permanente es una de las prestaciones económicas que la Seguridad Social puede dar y a las que una persona que sufre una enfermedad o un accidente que le impide ejercer su trabajo puede acogerse antes de la jubilación.
"Compensar la pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas"
Una prestación cuyo objetivo no es otro que compensar esa pérdida de ingresos causada por el deterioro de la salud de las personas afectadas. La Seguridad Social cuenta con hasta cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Para optar a esa pensión, el trabajador afectado debe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.
La Seguridad Social diferencia entre cuatro grados de incapacidad permanente: total, parcial, absoluta y gran invalidez. Con la incapacidad permanente parcial el trabajador puede continuar ejerciendo su profesión, pero lo tendrá que hacer en un puesto diferente con un grado mínimo de un 33%. Con la incapacidad permanente total el trabajador no podrá realizar las tareas indispensables de su puesto, pero sí otras. Con la incapacidad permanente absoluta el trabajador no puede ejercer cualquier trabajo y tiene derecho a recibir una pensión del 100% de la base reguladora. La gran invalidez es un complemento de la pensión por incapacidad permanente absoluta que se le concede a aquellas personas que sufran de graves secuelas y necesitan de una ayuda externa para hacer actividades físicas.
Para optar a la pensión de incapacidad permanente, el trabajador sebe someterse a una serie de exámenes médicos llevados a cabo por el equipo de valoración de incapacidades (EVI) que determinarán si está incapacitado en un grado igual o superior al 33% para la profesión habitual.
En qué se fijan los médicos en un Tribunal para conceder la incapacidad permanente, según un doctor y un abogado
¿Tengo que hacer la Declaración de la Renta si tengo incapacidad permanente? Esto es lo que dice la Seguridad Social
Según explican desde Campmany Abogados, la retención de IRPF en la Incapacidad Permanente depende del grado de invalidez que se esté cobrando. "Los ingresos procedentes de una incapacidad absoluta o de una gran invalidez no están sujetos a IRPF. Sin embargo, tener una incapacidad total o parcial obliga a declarar IRPF. En este sentido, la manera de cómo tributa a Hacienda la incapacidad permanente es desigual", añaden los especialistas.
En esa misma línea, los expertos añaden que "la incapacidad no cotiza a la Seguridad Social. Y si se perciben otro tipo de cobros o rentas, paralelos a la pensión, estos sí llevan consigo el pago de IRPF, y cotizarán si son rendimientos de trabajo".
Según específica el artículo 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), esto son los pensionistas que no tienen que presentar la Declaración de la Renta en 2025: "Los beneficiarios de las pensiones contributivas de incapacidad permanente en los grados absoluta y de gran invalidez, ya sean reconocidas por la Seguridad Social o las mutuas de trabajo: el límite exento de tributación es el de la cuantía máxima de las pensiones. Estos pasarán a percibir prestaciones de jubilación cuando cumplan los 65 años. Las pensiones de incapacidad permanente del régimen de las Clases Pasivas. Las prestaciones por grado de discapacidad del 65% o superior. Las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, así como las de cuidado del lactante, prestaciones familiares no contributivas y pensiones de orfandad y a favor de nietos y hermanos, menores de 22 años o incapacitados para todo tipo de trabajo. Pensiones derivadas de medallas y condecoraciones concedidas por actos de terrorismo. También estará exenta la pensión de jubilación que deriva de actos de terrorismo. Pensiones en favor de personas con lesiones o mutilaciones a consecuencia de la Guerra Civil".
La campaña de la Renta 2024 comenzó este lunes
Hacienda Foral ya ha elaborado 221.894 propuestas de declaración para la Campaña de la Renta 2024, un 2,9% más que hace un año. El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, y el director gerente de Hacienda Foral, Óscar Martínez de Bujanda, han presentado la campaña, que comenzó este lunes 7 de abril y concluye el jueves 26 de junio.
La principal novedad de este año reside en las medidas aplicadas a mutualistas, que suponen una devolución de 145 millones (99 millones correspondientes al periodo 2020-2023, y 45 millones al ejercicio 2024). 62.741 personas van a beneficiarse de esta deducción extraordinaria y de la regulación de su situación.
Las 221.894 propuestas van a estar a disposición de las personas contribuyentes desde este lunes para su consulta: en la web www.renta.navarra.es y vía correo postal a los domicilios de los contribuyentes mayores de 65 años. CÓMO HACER LA DECLARACIÓN.
El 64,5% de las propuestas sale a devolver
Del total de propuestas elaboradas, el 64,5% -143.174- arrojan un resultado a devolver al contribuyente. En total suponen 172,7 millones por los 88 millones de la campaña de 2023. ¿Por qué se ha duplicado esta cantidad? El consejero de Economía y Hacienda, José Luis Arasti, ha remarcado que uno de los motivos reside en el impacto de la deducción extraordinaria de los mutualistas, además de otras medidas como la deflactación de la tarifa un 3% debido al comportamiento del IPC.
De estos 172,7 millones, casi 59 millones corresponden a mutualistas. Así que sin este efecto, el pago de Hacienda a los contribuyentes en esta primera tanda ascendería a unos 114 millones.
El director gerente de Hacienda, Óscar Martínez de Bujanda, ha manifestado que del total de propuestas de declaraciones, 35.105, un 15,8% del total, corresponden a mutualistas. De estas últimas no todas significa que salgan a devolver.
Las características
Una ley foral aprobó el año pasado la deducción extraordinaria en pensiones de jubilación y prestaciones por invalidez de la Seguridad Social que percibieron mutualidades de previsión social entre 2020 y 2023. "Las deducciones extraordinarias van a aplicarse de oficio a todos los contribuyentes que tengan derecho a ella. Estas personas deben haber tributado declaraciones de renta entre 2020 y 2023 en Navarra, y haber tributado por esas pensiones de manera íntegra", ha detallado Martínez de Bujanda.
Hacienda va a recalcular las declaraciones de cada uno de los años afectados para saber qué deducción corresponde en cada uno de esos ejercicios a los mutualistas, para luego sumar el resultado de cada año y así agregar el total de deducciones a la declaración de 2024 sobre la cuota diferencial.
Por último, Óscar Martínez de Bujanda ha remarcado que a partir de ahora Hacienda aplicará de oficio la deducción a la que tienen derecho estos mutualistas en cada campaña.
El 35,5% deben pagar o sale coste cero
De esta forma, 78.720 propuestas de declaración han salido a ingresar a Hacienda por un valor de 53,7 millones o un resultado de coste cero. Así que por ahora "las arcas públicas registran un saldo negativo de 118,9 millones", ha recordado Arasti.
Las novedades de la renta para esta campaña
El consejero ha detallado las principales novedades normativas de la campaña correspondiente a 2024, y como “la más significativa de todas” ha mencionado la deducción extraordinaria entre 2020 y 2023 de los mutualistas y la reducción a aplicar en su renta de 2024. Esta medida fue aprobada por el Gobierno de Navarra y respaldada por el Parlamento foral. "Hemos equiparado la situación fiscal en materia del impuesto de IRPF de este colectivo con el resto del país, y eso va a suponer este ejercicio un coste de 145 millones para Hacienda", ha resaltado Arasti. La media que va a ingresar cada mutualista asciende a unos 2.300 euros.
El consejero ha avanzado que “los mutualistas que no tengan propuesta elaborada por Hacienda verán la deducción automáticamente reflejada cuando presenten su declaración”. Ellos "no tienen que hacer nada", ha repetido.
Además, en esta campaña se aplica la deflactación de la tarifa un 3%, que conlleva un coste estimado de 24,3 millones para Hacienda en beneficio de la ciudadanía; y el aumento del 3% de las deducciones por mínimos personales y familiares, en este caso con un coste estimado de 25 millones.