Estos son los pensionistas que no tienen que hacer la Declaración de la Renta
Según explican desde la Agencia Tributaria, hay una serie de pensiones que están exentas de tributar
Este pasado lunes, 7 de abril, comenzó la Declaración de la Renta en Navarra. Un plazo que concluye el jueves 26 de junio.
Relacionadas
"Tener en cuenta la fuente de la que procede cada renta y el importe de cada una de las rentas"
Se trata de un trámite sobre el que suelen surgir numerosas dudas. Según explican desde el Ministerio de Hacienda, "para saber si estás o no obligado a declarar debes tener en cuenta la fuente de la que procede cada renta y el importe de cada una de las rentas que has obtenido en el ejercicio del que presentas la declaración".
Tal y como explican desde la Agencia Tributaria, "para tramitar y presentar la declaración de Renta dispones de un servicio de ayuda, Renta WEB. Antes de realizar cualquier gestión debes identificarte. Una vez que te hayas identificado podrás consultar tus datos fiscales, que te servirán para la obtención del borrador de declaración que se genera a través del servicio Renta WEB. Al efectuar la declaración de la Renta con Renta WEB la mayoría de los datos se incorporarán de forma automática. Posteriormente podrás modificarlos y/o incorporar nuevosdatos si fuera necesario. En el caso de tributación conjunta deberás incorporar los datos fiscales de todos los miembros de la unidad familiar".
Una de las dudas que surge en torno a la Declaración de la Renta es si los pensionistas están o no exentos de hacerla.
@lawtips Hacienda se pone seria⚠️
♬ sonido original - Lawtips
Los pensionistas que están exentos de hacer la Declaración de la Renta
Según explican desde el BBVA, "los pensionistas, al igual que el resto de ciudadanos que reciben una renta, están sujetos a tributar por ella y a presentar su declaración anual del IRPFsi exceden los mínimos establecidos. Es decir, al igual que un salario normal, la pensión pública por jubilación está sujeta al pago de impuestos en consideración de rendimientos del trabajo. Sin embargo, existen situaciones en las que el pensionista no está obligado a presentar la declaración del IRPF o cuya pensión está exenta de tributar".
"Por normal general, todos aquellos ciudadanos que perciban menos de 22.000 euros anuales están exentos de presentar la declaración de la renta. Este límite desciende a 14.000 euros cuando existe más de un pagador y el dinero procedente de este segundo pagador supera los 1.500 euros anuales. Cabe señalar que las pensiones extranjeras tributan de manera normal en la mayoría de casos, pues la obligación de tributar existe en el país de residencia. Para evitar tributar dos veces, España mantiene convenios de doble imposición con numerosos países. Además, las rentas derivadas de estas pensiones extranjeras suponen un segundo pagador en caso de que el pensionista también esté recibiendo una renta del Estado español, por lo que se establece el límite para dos o más pagadores mencionado anteriormente", explican de manera detallada los expertos.
Además de todo ello, hay que tener en cuenta que hay una serie de pensiones que están exentas de tributar. Estas pensiones son:
- Pensiones de incapacidad permanente o gran invalidez, ya sean pensiones de la Seguridad Social o de un seguro privado. Existe un límite a la exención de impuestos por este concepto, que se sitúa en la prestación máxima que reconozca la Seguridad Social; toda cantidad superior a esta tributará como de manera normal, como rendimientos del trabajo.
- Pensiones de orfandad.
- Auxilio por defunción.
- Pensión a favor de familiares por incapacidad absoluta de su titular.
- Prestaciones derivadas de actos de terrorismo.
- Prestación familiar por hijo a cargo.