madrid. El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid ha acordado disolver y liquidar Afinsa, cuyos activos sólo cubren el 33% de las deudas, después de que la empresa no haya logrado el apoyo de sus clientes al plan de viabilidad, que sólo recibió el voto favorable del 4,64% de las deudas.
En un auto publicado ayer, que se puede recurrir, el titular del Juzgado, Francisco Javier Vaquer, suspende no obstante la obligación que tienen los administradores concursales de presentarle un plan para vender los activos de la empresa y poder comenzar a pagar a los 190.666 clientes.
El juez mercantil justifica esa decisión por estar a la espera de recibir los informes de valoración de los sellos que se encargaron en el proceso penal que se sigue en la Audiencia Nacional contra los antiguos gestores de Afinsa por la estafa destapada hace tres años, según explicó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
De acuerdo con el informe definitivo de situación patrimonial, Afinsa sólo cuenta con activos valorados en 812,64 millones, ya que se ha otorgado a la filatelia un precio de 249 millones de euros, diez veces menos que el estimado por los antiguos gestores, de acuerdo con catálogos internacionales.
Frente a ello, la empresa de la que son propietarios Juan Antonio Cano Cuevas y Albertino de Figueiredo tiene unas obligaciones de pago por importe de 2.443,75 millones de euros, lo que arroja un agujero patrimonial de 1.631 millones de euros, de forma que los clientes recuperarán un máximo del 33% de lo que invirtieron.
Los antiguos gestores de Afinsa defendían que la liquidación era ruinosa para los clientes, por lo que propusieron un plan de pagos que prometía devolver el 50% de las inversiones en cinco años, convirtiendo a los ahorradores en accionistas y favoreciendo la continuidad de la empresa. Sin embargo, las asociaciones mayoritarias de afectados -OCU, ADICAE y la Federación de Plataformas Blancas- recomendaron a sus más de 100.000 asociados no apoyar la propuesta, ya que a su juicio no garantizaba la devolución de las inversiones. La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) calificó de "virtual" la devolución de entre el 20% y el 30% de lo invertido. "El porcentaje de recuperación es meramente virtual y no solventa el problema de los 190.000 afectados porque aun no se ha resuelto la cuestión de la fiscalidad", explicó Adicae.
recuento de votos Según el recuento de votos realizado por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid, que tramita el procedimiento de insolvencia de Afinsa, emitieron un voto favorable y válido 3.322 acreedores, que representaban el 4,64% de las deudas, un porcentaje diez veces inferior al 50% que exige la Ley Concursal para la aprobación del plan de pagos y de viabilidad.