PAMPLONA. Así lo ha indicado en rueda de prensa el consejero delegado de Elkargi, Jesús Alberdi, quien ha comparecido junto al director regional de Navarra de Elkargi, Javier Arnáez, para presentar el balance de la sociedad en 2010.
En su intervención, Alberdi ha informado de que los avales en vigor de las operaciones realizadas por Elkargi en la Comunidad foral ascienden a 64,3 millones de euros y el número de empresas socias de esta sociedad en Navarra se situó en 562 al finalizar el pasado ejercicio. Según ha indicado, el 85 por ciento de los socios son empresas con menos de 50 empleados.
En cuanto a la distribución de los avales en vigor, el 79 por ciento del importe global de los mismos pertenece a empresas con menos de 50 empleados; el 58 por ciento, a operaciones con compañías de la industria y la construcción; el 25 por ciento, con el comercio; el 13 por ciento, con los servicios; el 3 por ciento, con el sector primario; y el 1 por ciento, con el transporte.
En el total de su actividad, Elkargi formalizó en 2010 avales por valor de 358,2 millones de euros, lo que supone un descenso del 46 por ciento con respecto a 2009, y del 15,9 por ciento si no se tiene en cuenta el impacto de la línea de financiación del circulante acordada con el Gobierno vasco.
Alberdi también se ha referido a la morosidad, que ha pasado del 0,71 al 1,19 por ciento. En todo caso, Elkargi ha logrado incrementar su coeficente de solvencia del 10,13 al 12,22 por ciento y los resultados antes de impuestos se situaron en 2,8 millones. Según ha destacado, el incremento de la morosidad va a ser "un factor determinante", por lo que sigue siendo imprescindible una gestión encaminada a garantizar el valor y solvencia de la sociedad.
"UN AÑO MUY COMPLICADO" El consejero delegado de Elkargi ha destacado que a pesar de que 2010 ha sido un año "muy complicado", Elkargi formalizó el pasado año un 30 por ciento más de avales que la segunda sociedad de garantía y un 56 por ciento más que la tercera, lo que refleja su "compromiso de financiación a las pymes".
En cuanto a este año, Alberdi ha indicado que "el acceso al crédito será más dificultoso y más costoso", teniendo en cuenta "la situación que vive España y su sistema financiero, a falta de una reestructuración". "Hasta que no se normalicen los mercados mayoristas vamos a tener que convivir con costes financieros realmente altos", ha expuesto.
En este sentido, Alberdi ha resaltado que "los proyectos empresariales no tendrán los mismos niveles de capacidad de endeudarse como los que han tenido hasta ahora con las entidades financieras, algo que implicará la necesidad de tener unos recursos propios mayores".
Además, ha señalado que "las entidades financieras distinguirán muy claramente los problemas de liquidez de los problemas patrimoniales". Asimismo, "la sensibilidad al riesgo será mayor durante los últimos tiempos por parte de todo el sistema financiero", ha agregado.
Por ello, Alberdi ha valorado que "la intermediación de Elkargi, a través de su garantía, será si cabe más fundamental, para que compartiendo y diversificando el riesgo con las propias entidades financieras, se posibilite con más eficiencia una mayor canalización de los flujos a las empresas, y en particular a las pymes".