pamplona. Su firma emplea a medio centenar de trabajadores, y facturó el año pasado 3,5 millones de euros, un 40% más que en 2009, tras un 2008 en el que habían sufrido una caída semejante a ese porcentaje. "Los cables que aparecen cuando abres un ordenador, un televisor o un autobús los hacemos nosotros. Nos encargamos del proceso tanto de cable unifilar como todo tipo de mangueras o bandas de cable plano de diferentes vías; todos ellos engastados con los distintos terminales", explicó ayer el galardonado.
Los inicios de la empresa se remontan a hace diez años, cuando vieron la oportunidad de proveer a Azkoyen el cableado que este último demandaba a fábricas de Santander, Madrid o Vitoria. "Mi socio Miguel Ángel, que trabajaba por aquel entonces en Azkoyen, y yo lo impulsamos, aunque nos costó un año que este grupo de vending nos comprara el producto", recordaba. Tras iniciarse en el sector de las máquinas expendedoras se diversificaron hasta llegar al de las energías renovables, autobuses y ferrocarril, entre otros. Ahora tienen posibilidades de acceder al sector de defensa para suministrar cableado a carros de combate. "Estamos en plenas negociaciones en Inglaterra. Esta operación puede ser el paso previo a la internacionalización", dijo. Navarcable también se ha fijado en el sector aerospacial, pero "a largo plazo", reconoció.
las otras dos distinciones Fernando Pérez, de Bodegas Artajona, recibió el accésit al Relevo Generacional. "Agradezco a mi familia los más de 50 años de trabajo en Bodegas Artajona", dijo este joven de 35 años. Su negocio se fundó en 1957 y se asentó en el mercado regional. En 2002 inauguraron nuevas instalaciones e iniciaron un proceso de expansión. Recientemente han adquirido una bodega DO Navarra en Cáseda. El otro gran proyecto empresarial de la familia es Aguas de Belascoáin.
Pérez agradeció la fidelidad de sus clientes, y tuvo una mención especial para las pymes y los comercios. "Sólo nos queda trabajar duro". Tampoco desperdició su intervención para mandar un mensaje a los políticos: "Buscar acuerdos que nos allanen el camino para que el sector privado tire de la economía".
Otra de las caras sonrientes de la noche fue la de Julián Gayarre, de Metsola Birding. Su idea de negocio fue reconocida con el accésit a la Innovación Empresarial. Fueron muchos los nombres propios que pronunció para agradecerles su colaboración en este proyecto: Jesús Bueno Asín, Mikel Meoki, Carlos Álvarez, Charo Villarroel, Enrique Arribas, María Guruziaga, Esteban Heredia, Íñigo Cortaire, Silvia Chivite... y a Susana Garde, que trabaja con él en Metsola. "Suelo decir que es como mi almirante de campo".
Gayarre dirige un negocio de alquiler de apartamentos turísticos en Isaba. Su objetivo es que "todo el año sea temporada alta, con cuatro perfiles de cliente: esquiadores (invierno); observadores de pájaros (primavera); turistas de verano y aficionados a la fotografía en otoño".
El acto de ayer también fue de despedidas: Kilian Muro está obligado a abandonar la presidencia de AJE al cumplir los 40; y Miguel Sanz acudió también por última vez como presidente del Gobierno foral, con un mensaje claro: "Nuestro objetivo prioritario es crear empleo".