pamplona. Cinfa tiene previsto mantener su ritmo inversor durante los próximos años. Los laboratorios, con sede en Areta y en Olloki, prevén destinar a activos fijos, fundamentalmente tecnología e instalaciones, unos 50,3 millones de euros entre 2011 y 2015, según las previsiones que maneja la compañía y que podrían modificarse en función de la coyuntura y de las directrices del nuevo Plan Estratégico.
Esta cantidad, que no tiene en cuenta las inversiones en I+D+i (cerca de 80 millones previstos entre 2011 y 2015) supone un ligero descenso respecto a lo vivido entre 2006 y 2010, con 64,8 millones de euros. En este tiempo, sin embargo, se ha puesto en marcha la primera fase de la moderna planta de Olloki, que cuenta con 48.000 metros cuadrados y que dispone de amplio espacio para "seguir creciendo y diversificando la actividad", explican desde la empresa, consolidada ya como el segundo laboratorio de España por unidades dispensadas. En el mercado de genéricos, el mercado que ha permitido a Cinfa crecer en el los últimos años, el laboratorio navarro es líder absoluto, con más de 350 millones de unidades vendidas desde 1998.
El crecimiento, prácticamente continuo en la última década, se mantuvo en 2010, cuando Cinfa produjo en sus instalaciones unos 75 millones de unidades de medicamentos, un 14,5% más que el año anterior. Este incremento en la actividad hizo necesarios nuevos recursos, por lo que, a comienzos de 2011, se inició la construcción de instalaciones adicionales de fabricación en Olloki. La nueva nave, cuya finalización se prevé en septiembre, tendrá una superficie de 3.500 metros cuadrados y albergará inicialmente los distintos equipos de acondicionamiento en blíster -el recipiente en que se colocan los medicamentos- que actualmente se encuentran repartidos entre las dos fábricas. "El objetivo es mejorar la eficiencia de las líneas y aumentar la flexibilidad en las operaciones de fabricación y acondicionamiento de los medicamentos", explican desde la empresa, que tiene previsto destinar a estos fines más de 20 millones de euros de inversión.
A diferencia de esta nave, que no se encuentra aún operativa, el nuevo almacén automatizado es ya una realidad palpable funcionando a pleno rendimiento. Esta nueva nave, en la que se han invertido más de ocho millones de euros, cuenta con 2.800 metros cuadrados y tiene capacidad para almacenar hasta 12.000 palés. Su estructura se encuentra dividida en siete calles y, en cada una de ellas, un transelevador informatizado ejecuta las entradas y salidas de mercancías de acuerdo con las órdenes del sistema de gestión. Asimismo, las tareas repetitivas o que no aportan valor son realizadas por el sistema automatizado. "De esta forma, la nueva instalación permite agilizar las tareas relacionadas con la recepción de materiales, su gestión y el suministro a los distintos puntos de consumo", explican desde Cinfa.
El almacén da servicio, además, a las nuevas instalaciones de muestreo y pesadas, por lo que se optimiza el servicio a las fábricas de Olloki y Areta. En marzo de 2011, finalizaron las obras de construcción del nuevo centro de distribución, que permitirá servir a las farmacias y mayoristas en torno a un millón de unidades diarias.
La nueva nave de producción de Olloki se encuentra destinada principalmente a la elaboración de genéricos de alta especialización, que se emplean para oncología y transplantes. "Estos medicamentos -explican desde Cinfa- requieren medidas especiales de durante el proceso de fabricación debido a la alta complejidad de su desarrollo farmacéutico y clínico".
Los genéricos continúan siendo la base del negocio de Cinfa, si bien los continuos descensos de precios han estrechado los márgenes en los últimos ejercicios, por lo que Cinfa ha decidido apostar con fuerza por la dermofarmacia y los productos "de consejo farmacéutico", que no suelen requerir receta (Pharmagrip, Respibien o Cinfatos). En dermofarmacia, Cinfa tiene puestas abundantes expectativas. De hecho, de aquí a 2017 la empresa navarra prevé destinar unos 25 millones de euros a una línea de actividad agrupada ahora en la línea Be+.