pamplona. Volkswagen Navarra va a invertir 3,2 millones de euros en una nueva depuradora que tiene como objetivo tratar las aguas residuales provenientes, principalmente, de la actual nave de pintura y de la futura planta para el tratamiento de las primeras etapas del proceso de preparación y protección de las carrocerías, mediante los procesos de fosfatación (TTS) y cataforesis (KTL). La nueva depuradora, que es parte integral del taller de TTS y KTL, ocupará una superficie en planta de 1.800 m2 y se construirá en una parcela dentro del recinto de la factoría, al este de la nave de pintura.
El proyecto, anunciado ayer a través de la colocación de la primera piedra, se une a la construcción del nueve taller de pintura, con un desembolso de 65 millones, y a la inauguración del centro de formación VW Academy Navarra, con un coste de 4,7 millones, que se presentaron en el primer trimestre. Inversiones que demuestran la apuesta del Consorcio por Navarra.
La nueva instalación tendrá capacidad para sanear las aguas residuales de una producción equivalente a 1.845 turismos diarios, 445 más que la actual, construida en los 80 y que dejará de operar cuando comience a funcionar esta depuradora en octubre de 2013.
El director general de la factoría navarra, Patrick Danau, señaló ayer que "esta depuradora incorpora las mejores tecnologías disponibles en el ámbito del tratamiento físico-químico, hecho que la convierte en la planta de estas características más moderna del Grupo VW en el mundo". Danau adelantó que mediante esta depuradora y la puesta en marcha del nuevo taller de pintura van a reducir un 11% el consumo de aguas; un 20% el de los vertidos; un 15% el de la electricidad; un 21% el de gas natural; un 15% el de materiales de cataforesis y un 20% el de fosfatación; la eliminación de 16 focos de quemadores y la reducción de ruidos, de entre 3 y 9 de decibelios.
La depuradora físico-química es similar a las que existen en el sector, aunque con algunos avances, "como el tratamiento separado de las aguas residuales con níquel", aclaró el director general de VW Navarra. El edificio albergará las instalaciones para el proceso de tratamiento, una zona de control y un laboratorio. Esta infraestructura será totalmente automatizada por lo que no generará muchos puestos de trabajo. En laboratorio habrá unas seis personas, indicaron fuentes de la factoría.
EN EL MARCO DE THINK BLUE
Este proyecto se encuadra en la iniciativa Think Blue de VW, mediante la cual el fabricante de vehículos se ha fijado el objetivo de producir coches más eficientes que emitan menos CO2 y aplicar nuevas iniciativas para que dentro del proceso de fabricación se contribuya a respetar el medio ambiente.