pamplona. El número de apicultores en Navarra ha crecido casi un 8% en la crisis, al pasar de 406 a 437; pero, "apenas han variado los apicultores profesionales, aquellos que viven de esta ocupación, ya que a pesar de que se producen incorporaciones de jóvenes solo cubren las plazas de los que abandonan la actividad", explicó ayer la Asociación de Apicultores de Navarra (Apidena). Este colectivo trasladó la actual situación del sector al consejero de Desarrollo Rural, José Javier Esparza, en una reunión el lunes. La llegada de la avispa asiática a la Comunidad y los peligros que eso entraña para la supervivencia de las abejas se trató en este encuentro donde los apicultores analizaron otros problemas y las posibles soluciones.

producción anual El número de colmenas en la Comunidad "ha permanecido constante durante los últimos años" al pasar de las 13.523 en 2009 a las 14.105 en 2012. Sin embargo, los kilos de miel obtenidos por colmena "son francamente bajos, unos 12 kilos anuales por cada una de ellas", es decir, una producción total de unos 170.000 kilos. A pesar del dato navarro, España se aúpa como el primer productor europeo de miel, con 2.500.000 colmenas.

Apidena insiste en que este sector económico también es "clave para el mantenimiento de los ecosistemas terrestres mediante la polinización, un proceso que implica tanto a las plantas como a los diversos agentes polinizadores, imprescindible para el buen funcionamiento de los ecosistemas y la perpetuación de la variedad genética de los organismos vivos", explicó. La FAO remarca que el 84% de la polinización mundial la genera la actividad apícola. Así, Apidena informó a Esparza de los problemas del sector, como "el estado sanitario de las colmenas; el síndrome de despoblamiento de las colmenas; la falta de medios para luchar contra el parásito varroa; el deterioro medioambiental por la climatología, las prácticas agrícolas adversas y el abuso de pesticidas; la presencia del abejaruco o avispa asiática (depredadores de abejas); la falta de una legislación actualizada y escasez de presupuesto". Apidena se puso a disposición del Gobierno para encontrar soluciones.