pamplona. El Servicio de Consumo del Gobierno de Navarra recibió el viernes 17 de enero 19 reclamaciones contra establecimientos hosteleros de Pamplona por servir a clientes licor de endrinas como si fuera pacharán, que porta el sello del Consejo Regulador de la Denominación Específica Pacharán Navarro a diferencia del licor. Estas reclamaciones surgen tras un análisis privado de campo realizado a 38 negocios en enero por el despacho Gómez Salvador Abogados de la capital navarra.

Las distinciones más destacables entre el licor de endrinas y el pacharán radican en su graduación alcohólica, en el proceso de elaboración y en el precio. El primero está por debajo de los 20 grados y cuesta menos dinero que el segundo, que presenta entre los 25 y 30 grados. Así algunos productores de la Comunidad Foral producen pacharán, además de licor de endrinas.

Este informe manifiesta que 19 de los 38 establecimientos dispensaron licor de endrinas en lugar de pacharán a las dos personas que realizaron el estudio y que pedían chupito de pacharán. De esta forma, el estudio concluyó que "se ha producido una vulneración de los derechos de los consumidores porque degustan algo que no han solicitado y pagan más por ello. Un engaño que hace prosperar estos licores en el mercado", indicó el documento. Además remarcó que "esta práctica ha hecho que la Hacienda Foral pierda en los últimos cuatro años 1,3 millones".

El Consejo Regulador de la Denominación Específica Pacharán Navarro señaló que "no tienen nada que ver con este informe privado", aunque corroboró la práctica que en el estudio se denuncia. "Hasta entre el 70 y el 80% del sector hostelero sirve a sus clientes licor de endrinas como si fuera pacharán. Desde hace años, estamos reclamando que el Gobierno de Navarra actúe, pero no lo han considerado un problema prioritario", detalló el secretario del Consejo, Mikel Berraondo. Actualmente, la Denominación vende menos de 3,5 millones de litros al año, cerca de un 50% menos que hace una década. "Cada litro de pacharán supone unos tres euros en impuestos que ingresa la Comunidad Foral, es decir, Hacienda percibe algo más de diez millones de euros anuales", recordó.

En el descenso de la demanda no solo ha influido sustituir pacharán por licor de endrinas sino también el cambio cultural del consumidor que ahora se decanta por la ginebra y la distribución del falso pacharán casero, enumera Berraondo. El Consejo se reúne hoy y emitirá su postura oficial sobre esta cuestión.

el estudio El director del Servicio de Consumo, César López Dios, confirmó que el día 17 se entregaron estas 19 reclamaciones y que ayer recibió el informe que ha elaborado este despacho de abogados, que incluye también "un análisis de las prácticas para confundir al consumidor en comercios y páginas web para comprar licor de endrinas como si fuera pacharán".

López Dios dijo que tanto las reclamaciones como el informe se están estudiando y que se seguirá el protocolo habitual: la realización de inspecciones si son necesarias, la redacción de actas y los análisis jurídicos que determinarán si hay que abrir expedientes -que pueden ir desde la infracción leve a la muy grave, con multas de hasta 3.000 euros-. "El proceso que se ha abierto puede durar hasta un año", dijo.

López Dios mantendrá hoy una reunión a las once de la mañana con las dos asociaciones de hostelería de Navarra para abordar esta cuestión. "Siempre trabajamos para solucionar los posibles problemas que surjan mediante el diálogo". El secretario general de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Navarra, Nacho Calvo, no otorgó validez a un informe privado que "es parcial". No obstante, acudirá hoy a la reunión con el Servicio de Consumo, ya que "algunos establecimientos puede que realicen esta práctica, que hay que solucionar; pero no por ello, se debe culpabilizar a todo el sector".

Además, Calvo señaló que "los productores de pacharán elaboran licor de endrinas y que el comercial lo vende como pacharán al hostelero". Para él, "este estudio mancha a la hostelería cuando se trata de un problema interno de los productores".

comercios y venta por la red Berraondo resaltó que "en las superficies comerciales también se engaña al consumidor, ya que en el mismo lineal se suelen colocar los pacharanes, más caros, y los licores de endrina, más baratos. Una confusión que también acabaría con un etiquetado claro", dijo el secretario de este Consejo Regulador.

El director del Servicio de Consumo, César López Dios, remarcó ayer que desde octubre están trabajando con las grandes superficies para erradicar este problema que denuncia el Consejo. "Ya hemos llegado a acuerdos con El Corte Inglés, con E.Leclerc, con Eroski o con la Cooperativa de Hostelería, entre otras superficies, para que no coloquen en el mismo lineal el pacharán y el licor de endrinas. En todo momento, mostraron predisposición a solventar este asunto, ya que no se puede ofrecer en el mismo lineal pacharán y licor de endrinas, porque son productos distintos", concluyó.