el grupo de galletas Fontaneda presentó ayer su compromiso Harmony, a través del viaje Desde el trigo hasta la galleta. El itinerario recorrió los tres pilares en los que se centra esta filosofía: el campo de trigo, la fábrica de harinas y la industria (la fábrica de galletas). El objetivo con el que este programa se puso en marcha, en el año 2011, se centra en la trazabilidad del producto. Busca mejorar la producción de trigo y de galletas, limitar el impacto medioambiental y preservar la biodiversidad. En este sentido existe una gran sensibilidad por proteger a los insectos polinizadores. Por este motivo, uno de los compromisos Harmony pasa por destinar el 3% de los campos al cultivo de flores.

El viaje de ayer comenzó, igual que el propio proceso, en los campos de trigo, por lo que Fontaneda presentó los trigales de Barasoain para conocer las técnicas de producción del trigo Harmony y también los campos de flores. Al menos un 10% de los agricultores son auditados para ver que están cumpliendo los procesos de control que marca la Carta de Calidad Harmony, al que son sometidos cada uno de los pilares de este proceso y que incluye un código de 38 buenas prácticas. El "Grupo AN" ofreció explicaciones detalladas sobre el trabajo en el campo haciendo una demostración de maquinarias y funcionamiento en los trigales y respondiendo a todo tipo de dudas que plantearon los asistentes.

harinas guría Otra de las paradas del viaje fue la fábrica de harinas Guría, en Campanas, donde su gerente, Javier Alonso Palmero, expuso el proceso de producción. “Es interesante involucrarnos en proyectos nuevos, descubrir nuevas variedades de trigo e innovar. No hay que olvidar tampoco que los agricultores reciben primas por participar en la iniciativa”, explicaba Javier Alonso.

La última parada fue la fábrica de galletas del grupo Mondelèz, en Viana. El director de la planta, Andrea Brambilla y la responsable de la sección Desayunos y Cokies, Mireia Rubio, se encargaron de explicar el último proceso del compromiso Harmony, es decir, la fabricación de la galleta.

elaboración en mondelèz La empresa está elaborando con este tipo de harina la galleta Digestive y la Buena María. Fue de esta última de la que se mostró todo el proceso de elaboración. Según explicaba Rubio, con el fin de garantizar la trazabilidad de la galleta, de principio a fin, existe un silo destinado específicamente a la harina Harmony. “Después simplemente hay que hacer algunos ajustes en el proceso de amasado de esta harina para conseguir el resultado deseado”, añadía.

Los responsables de Mondelèz manifestaron su “orgullo por ser la primera fábrica en España en sumarse al proyecto” y destacaron el buen trabajo en equipo entre los tres sectores. “Además de apostar por la sostenibilidad, el programa nos acerca al proveedor y al agricultor”, afirmaban. Así mismo, se habló de las ventajas competitivas de involucrarse en este tipo de agricultura y de producción.

Se busca también que los agricultores ganen visibilidad y protagonismo en el proyecto y por eso han comenzado a aparecer sus fotografías en el empaquetado de las galletas elaboradas con esta harina.

El deseo del compromiso Harmony es ir aumentando los integrantes de los tres grupos que intervienen en el proceso: las cooperativas de agricultores locales, las harineras y la industria.