madrid - Pese al escándalo que se ha producido tras conocerse el falseamiento de cuentas y de información por parte de Gowex, el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, aseguró ayer que “no es tan anormal” que Gowex, la firma especializada en instalaciones de redes wifi que maquilló sus cuentas, no fuera investigada durante años.

Ferre participó en los cursos de verano de la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, donde explicó que si no ha sido investigada es porque la información disponible no contenía elementos de riesgo fiscal. El secretario aseguró que la Agencia Tributaria tiene un gran espectro de empresas a las que comprobar y que hace un análisis para determinar cuáles es necesario investigar y cuáles no.

En este sentido, recalcó que “no es tan anormal que haya empresas muchos años sin ser analizadas”, puesto que a veces los datos disponibles de esas empresas no invitan a la investigación. En cualquier caso, el secretario de Estado de Hacienda admitió que habrá que analizar las razones por las que se determinó que Gowex no debería haber sido investigada.

comparecencias Ayer declararon como imputados tres testaferros de una veintena de sociedades pantalla con las que Jenaro García sostuvo las cuentas de Gowex emitiendo facturas falsas para manipular sus resultados durante la última década, a los que el magistrado dejó en libertad sin medidas cautelares.

Según han informado fuentes jurídicas, una de esas administradoras, Guadalupe Esmeralda Almeida, a quien Pedraz sitúa al frente de las sociedades R.I. Tic Broker, CI Netcom TIC Broker Group o FM Twenty- One Telecom Network, fue contratada para hacer las tareas de la casa por el matrimonio de Jerardo García y Florencia Maté. Fue ésta última, señaló, quien le comentó que iban a montar una empresa y que necesitaban trabajadores.

Almeida aseguró al juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que recibió 300 euros por estampar su firma como administradora de varias de las sociedades que usó su jefe para falsear las cuentas de la empresa de redes wifi. Precisó que fue citada por el consejero Francisco Martínez Marugán -que se encuentra en libertad bajo fianza de 50.000 euros- y que éste la llevó una sola vez al notario y varios bancos para firmar diversos documentos.

Por su parte, Javier Martín Vaquero, administrador, entre otras, de K10 Market Medios Publicitarios, Esperada de Inversiones y Consultoría Asesoría y Comunicaciones, también apuntó a Martínez Marugán, al que conoció en la Universidad. Un tiempo después, el director financiero de Gowex le ofreció un puesto de trabajo en la empresa de redes wifi, tras lo cual fue presentado a Jenaro García, que dio el visto bueno a su contratación.

De esta forma, le facilitaron un despacho en el edificio de oficinas Regus después de hacerle firmar hasta diez escrituras de otras tantas sociedades. Sin embargo, solo trabajó “haciendo fotocopias” en Gowex durante tres meses, ya que decidió marcharse porque no le pagaban.

También declaró otro de los testaferros, Antonio Salmerón, que figura como administrador de Panel Consulting y Solutions y Line Informática, sociedades que a su vez eran dos de los tres principales clientes de la división de Netcom de Gowex. Salmerón relató que levantó estas dos empresas de informática con Martínez Marugan, al que conocía desde pequeño, pero que estaban inactivas desde 2010. Asimismo, afirmó que desconocía que se hubieran utilizado como sociedades pantalla.

También estaba llamado a declarar un cuarto testaferro, Juan Cañamero González, administrador de SeaSunTel, al que la Policía sitúa desde hace un año y medio fuera de España, de donde se marchó por problemas económicos, por lo que no pudo recibir su citación.

Además de los testaferros, el juez mantiene imputados a otras seis personas, entre ellos al propio García, que se encuentra en libertad bajo fianza de 600.000 euros; su mujer, que deberá declarar el próximo lunes, así como Martínez Marugán y el consejero Javier Solsona Piera. También están imputados el auditor de M&A José Antonio Díaz Villanueva y el exconsejero Ricardo Moreno Warleta. - Efe