maite Agüeros, doctora en Farmacia, explicó ayer que su firma InnoUp ha logrado 950.000 euros de financiación del Ministerio para el desarrollo de un fármaco que trate el cáncer de mama vía oral para ser más eficaz y menos tóxico, un tratamiento pionero, ya que actualmente la quimioterapia se inyecta vía intravenosa. Sin embargo, todavía necesita 950.000 euros más para los dos próximos años para el fármaco P065, cantidad que prevé que tenga un retorno de inversión de 98 millones de euros. “Ahora vamos a realizar el desarrollo preclínico del producto, ya patentado, y dentro de cinco años demostraremos su eficacia en pacientes”, detalló. Hasta no conseguir la rentabilidad de este fármaco y para aportar ingresos, InnoUp va a abrir una nueva línea de negocio en productos libres de farmacia, los denominados, OTC.

InnoUP Farma, dedicada a la innovación nanotecnológica para el desarrollo de medicamentos más seguros, eficaces y cómodos de administrar, ha estado patrocinada por Cinfa y Mutua Navarra, dentro de la segunda edición de Acción Impulso Emprendedor de Cein. Julio Maset, director de Desarrollo de Cinfa, indicó que “hay que buscar nuevos enfoques para las nuevas necesidades”. Mensaje que también captó Lucas Pedrajas, de Exovite, la otra empresa apadrina por Cinfa y Mutua Navarra.

exovite

Férulas personalizadas

Un 80% de reducción de visitas al médico

Pedrajas inició su exposición contando una historia para que los asistentes comprendieran mejor el producto de Exovite, en qué consisten las férulas personalizadas, impresas en 3D, que ayudan a los pacientes con traumatismos a mejorar su recuperación y confort: “Comenzaba el verano y Paula se rompió la pierna. En el hospital le pusieron la escayola correspondiente para seis semanas. Escayola que le provocaba molestias por el calor y que le hizo perder masa muscular. Si en lugar de esto, Paula hubiera utilizado nuestro producto, le habríamos diseñado una férula que sustituye a la escayola, que es más confortable y acelera la recuperación. Además, mediante el uso de una aplicación móvil que hemos desarrollado, Paula podría haber hecho una rehabilitación muscular desde casa, controlada por el médico sin tener que acudir a la consulta”.

Exovite ha presentado su producto a las clínicas privadas, sus primeros clientes. “Con estas férulas se reducen las visitas médicas un 80%; se abarata el coste un 25% y se acelera el periodo de recuperación”, contó Pedrajas. “En definitiva, mejoramos la calidad de vida de los pacientes”, concluyó.

Tanto Goyo Sanzol como Jorge Sánchez-Valverde también persiguen proteger la salud de los humanos, pero a través de mejorar la calidad de los alimentos que se suministran a los animales. Mondragon se fijó en la empresa que han impulsado y han llamado Pentabiol, especializada en la fabricación y comercialización de un suplemento alimenticio -Probisan-, presentado en formato de pienso fermentado de carácter simbiótico, que favorece la salud de los animales y mejora su rendimiento productivo de carne, huevos y leche; ahorra costes de alimentación; reduce enfermedades y mortalidad y evita el uso de estimulantes antibióticos, hormonales, etc.

pentabiol

Fábrica en Noáin-Esquíroz

El 1% del mercado

Joseba Sagastigordia, director del centro de Promoción Saiolan de Mondragon, recalcó que estos emprendedores son “experimentados” y que la Corporación les ha apoyado “en temas de distribución e internacionalización”. Goyo Sanzol explicó que ya disponen de una fábrica propia en el polígono Noáin-Esquíroz. “El próximo lunes o martes vamos a producir otra tirada”, adelantó. Solo el mercado que componen España y Portugal consume 2.000 toneladas de pienso mensuales, es decir, “que cubriendo el 1% de esta demanda, una empresa ya obtiene beneficios”, detalló. Esta empresa se ha propuesto una cuota del 8%, entre 120 y 160 toneladas mensuales, “en el plazo de entre dos y tres años”, remarcó. También mencionó a Colombia e Italia como otros dos de los mercados donde se están implantando. “Ante el futuro estamos ilusionados”, confesó Sanzol, quien anunció que “ya tienen avanzado el desarrollo de productos especializados para mejorar la calidad de vida de los animales, que a su vez, favorece a los humanos que consumen su carnes, huevos o leche”.

Fermín Cilveti y Mikel Gastesi pensaban en cubrir necesidades que también repercuten en la alimentación del ser humano. Ambos han fundado Bioeder Technology, dedicada a la extracción, separación y purificación de proteínas bioactivas para su incorporación en productos de alimentación humana, como fórmulas infantiles, complementos nutricionales y derivados lácteos, para incrementar su valor nutricional. Viscofan se fijó en este proyecto y así lo recordó el responsable de I+D de producto de colágeno, Gorka Legarreta. Fermín Cilveti señaló que están trabajando para “dar soluciones para la leche maternizada y para la industria láctea, de yogur y queso. “Elaboramos proteínas lácteas que se añaden a productos alimenticios ”.

bioeder technology

Proteínas lácteas y suero ideal

De los primeros pasos, a fabricar en 2016

Cilveti reiteró que tanto el mercado de derivados de lácteos e infantiles como el de suero mueven grandes cantidades de dinero en todo el mundo y son muy potentes. De esta forma, anunció que prevén realizar las primeras pruebas de productos en una planta piloto en el segundo trimestre de este año; en el tercer trimestre, validar los productos piloto, firma acuerdos de suministro y diseñar la estructuración financiera, para en el cuarto trimestre, hacer una ronda con posibles inversores en su negocio.

“A finales de 2015 o principios de 2016 prevemos que dispondremos de los recursos suficientes para ejecutar los proyectos, para así comenzar la actividad entre octubre y diciembre del próximo año”, contó.

Cilveti presentó su proyecto innovador, que requiere de inversión en investigación y desarrollo, iniciativa muy alejada a la idea de negocio de dos amigos, Miguel Ochoa y Miguel Pueyo. Ellos mismos reconocieron que nada tienen que ver con el pienso fermentado de carácter simbiótico o con las proteínas bioactivas. Ambos llegaron hasta las instalaciones del polígono Mocholi de Cein con un libro de belenes bajo el brazo para cubrir un nicho de mercado tradicional que estaba desatendido: 60.000 personas en España y 1,2 millones en todo el mundo. Fundaron FdB Editions, una editorial especializada en el mundo del belenismo, la artesanía y el coleccionismo. Caja Rural confió en sus posibilidades, y lo patrocinó. “Creímos en el empuje y la positividad que transmitían estos dos emprendedores”, manifestó Sergio Huarte, gestor de empresas de Caja Rural de Navarra. El primer libro publicado, enfocado en las piezas de belenes de coleccionistas privados, se ha vendido en siete países, entre los que se encuentran España, Alemania, Italia, Malta, Austria y Suiza...

fdb editions

Un libro sobre belenes

Comprado en siete países

Ochoa y Pueyo contactaron con la Federación Española de Belenismo, quien les contrató para su revista anual, para la elaboración de postales y marca páginas y para diseñar su plataforma web durante los próximos cuatro años. Pero no solamente lograron un cliente para su negocio, a través de la Federación accedieron a contactar con las 74 asociaciones -doce de ellas en Navarra- que la integran. Otras nueve de la Comunidad Foral no están federadas. En 2015 prevén elaborar un manual sobre belenes y diseñar una plataforma online a la que “se acuda para adquirir todo tipo de productos relacionados con este mundo”, dijo Miguel Pueyo, quien en un principio, como confesó no se creía que este negocio iba a funcionar. “Cuando me lo contó mi amigo, le dije, mejor vamos a tomarnos una cerveza”. No detallaron si finalmente se la bebieron, y si así fue, si pidieron Morlaco Beer, una cerveza artesanal personalizada, con cinco variedades, promovida por David Salinas y otros dos amigos. MTorres apoyó este proyecto para elaborar y distribuir cerveza artesanal. “Ofrecemos recetas, etiquetas y botellas personalizadas.Tenemos encargo ya de tres bodas”.

morlaco beer

81 puntos de venta

Ya en Francia

Salinas anunció que dentro de poco abrirán la fábrica de Mutilva y que están ultimando las nuevas etiquetas con guiños a la historia y cultura navarra. Ahora venden 3.000 litros al mes para cinco comunidades y Francia. “En 2017 queremos llegar a los 80.00 litros”, dijo. Esta cerveza ya ha recibido premios en Vitoria y Valladolid. Pero, Morlaco Beer no ha sido la única empresa distinguida, Technidrone fue uno de los proyectos ganaderos del Vivero de Emprendedores del Grupo San Valero y la Obra Social de la Caja Inmaculada.

technidrone

Los drones

Infinidad de sectores

Esta empresa, apadrinada por Correos, desarrolla aplicaciones tecnológicas en drones para que usen profesionales de la ingeniería, parques eólicos, líneas de alta tensión, medio ambiente, arquitectura, gestión forestal o agricultura. Ester Iriarte, Alain Zabalegui, Iñaki Sarasola y Jorge Armengob constituyen esta firma que busca con su tecnología “aportar información de forma rápida y a un coste menor”.

Iriarte resaltó que compiten con avionetas y helicópteros. “Accedemos a sitios que estos aparatos no pueden; y aportamos fotografías aéreas, ortofotografías y fotografías de precisión”, remarcó Iriarte.

Así, las imágenes se convierten también en una pieza fundamental del proyecto de Raúl Jáuregui, con su aplicación Gogotick, apoyada por Jofemar. “La idea es muy buena y la forma en que se ha diseñado mucho mejor”, reiteró Miguel Ángel Carrero, director general de Jofemar. Arregui especificó sobre su aplicación: “Hemos diseñado y desarrollado un software descargable para móviles de forma gratuita que permite visualizar y compartir imágenes y vídeos”.

gogotick

Fotos y aplicación

Sin conexión a Internet

La novedad de esta app es que hace posible la transferencia de datos sin necesidad de conexión a Internet, de forma segura y garantizando la privacidad. Sendaviva ya se ha interesado por esta aplicación para que usen los visitantes y para que el parque pueda contactar con ellos y les mande información de interés. “Estamos en el proceso de patente”.

Estos emprendedores han encendido la mecha de sus empresas y el director de Desarrollo Corporativo y de Negocio de MTorres, Joseba Pérez, les lanzó un reto: “¿Os parece que nos volvemos a reunir dentro de cinco años para comprobar la evolución de vuestros proyectos?”. Entonces... hasta 2020.