pamplona - El 70% de los accidentes mortales que suceden en el campo en España se deben al vuelco del tractor. “En Navarra, se utilizan tractores pequeños, que al volcar no provocan el aplastamiento del ocupante sino su asfixia, una muerte que se puede evitar si la máquina lleva incorporado un sistema antivuelco adecuado”, explica Carmelo Pérez de Larraya, del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.

¿Y por qué no se instala? La legislación europea no obliga a que parte de la maquinaria que se utiliza actualmente en Navarra lleve esta estructura de protección, “pero una vez que está inventada la solución, tendría que incentivarse su uso para prevenir accidentes”, recuerda Pérez de Larraya, que ha patentado un sistema antivuelco para estos tractores y otras máquinas de jardinería, obra pública o quads, y que está desarrollando la firma Air-Rops.

El elevado porcentaje de fallecimientos por vuelco de tractores preocupa al sector y por ese motivo la Asociación Nacional de Servicios de Prevención Mancomunados (Agropreven) y Asaja han organizado un seminario entre ayer y hoy en Casa Gurbindo, donde están analizando los principales riesgos laborales agrarios -que ocasionan accidentes de todo tipo, incluidos los mortales-, enfocados principalmente en los siniestros por vuelco.

El presidente de UAGN y Agropreven, Félix Bariáin, abrió el seminario con la presentación de la asociación, “que aporta las herramientas para enfrentar los factores de riesgo y convertirlos en protección”. Entre las ponencias que se escucharon ayer, Pérez de Larraya abordó la problemática de la siniestralidad. “El 2014, se produjeron unos 350 accidentes, de los que lamentablemente tres fueron mortales”. En los dos últimos años, las principales causas que han provocado accidentes en Navarra son el vuelco, los motocultores, los enrrollamientos y los aplastamientos por pacas o por maquinarias auxiliares al desplazarlas. Entre los percances leves, los más habituales están relacionados con caídas y sobreesfuerzos.

Carmelo Pérez de Larraya enumeró las causas de los accidentes: personales, como la edad, el desconocimiento, la salud o la monotonía del trabajo; el entorno, como la salida de vía, las acequias, los bordes de zanjas, el terreno inclinado o la velocidad; la antigüedad de los tractores; las falsas protecciones que portan o la actual protección antivuelco. “Las administraciones deben fomentar el cambio de legislación para favorecer la prevención y los fabricantes tienen que asumir que, a veces, hay sistemas antivuelcos homologados que no funcionan, por lo que deben responder ante los accidentes”, concluyó.

El problema de la maquinaria antigua. En Navarra se detecta mucho tractor pequeño y motocultores. “Hay maquinaria antigua que es un peligro; y lo mejor sería sustituirla, pero si el propietario no quiere, la solución para evitar que tenga un accidente, consiste en instalar un sistema antivuelco”, detalla Pérez de Larraya.

Concienciación. La concienciación sobre la prevención es “mucho mayor en Navarra que en otras comunidades”, dice.

Segunda jornada. Hoy continúa el seminario con más ponencias. El acto lo clausurará Pedro Barato, presidente de la Comisión de Prevención de la CEOE.