Pamplona - UGT reclamó ayer al Gobierno de Navarra y a los Ayuntamientos que dejen de contratar a la empresa ISN por sus “prácticas antisindicales”, que a su juicio tienen como objetivo dinamitar la negociación colectiva y derruir las condiciones laborales de los trabajadores. El sindicato denunció públicamente la estrategia de este grupo de empresas, que cuenta con 40 compañías en Navarra y que da empleo a unas 1.500 personas.
Según explicó UGT, en una rueda de prensa a la que asistió su propio secretario general, Javier Lecumberri, ISN ha dado un giro a su estrategia de relaciones laborales, con el objetivo de aprovechar al máximo la reforma laboral y saltarse los diferentes convenios sectoriales. La nueva estategia -resaltó el sindicato- consiste en crear microempresas multiservicios con plantillas temporales y promover elecciones sindicales desde la dirección de la empresa, con un candidato impulsado por la propia empresa. De este modo, se “imposibilita la libre concurrencia de las organizaciones sindicales para, a continuación, y en un tiempo récord, firmar convenios de empresa que rebajan al mínimo legal los salarios y eliminan los derechos garantizados por el correspondiente convenio sectorial vigente”. Con ello, la empresa presidida por Fermín Elizalde “aprovecha uno de los aspectos más perversos de la reforma laboral, la prioridad aplicativa del convenio de empresa sobre los convenios de ámbito superior”.
Gorka Martínez, secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo de UGT, explicó que ISN había creado las empresas Integración de Servicios Navarros de Automoción (ISNEA), con seis trabajadores en plantilla, e Integración de Logística Interna de Navarra (ILIN), con un total de siete. En pocas semanas ambas celebraron elecciones sindicales y firmaron convenios “con las condiciones del Estatuto de los Trabajadores”. Ambas suman ahora ya más de 100 empleados.
Como ejemplo del deterioro de las condiciones de trabajo, Martínez citó que “la jornada laboral anual que recogen los dos convenios es entre 71 y 153 horas anuales superior a la establecida en los convenios sectoriales”, y que “los salarios son entre un 26% y un 53% inferiores, lo cual supone unas diferencias a la baja de entre 3.461 y 11.573 euros anuales”. Asimismo, ha denunciado que “el Grupo ISN utiliza de forma abusiva y fraudulenta el actual marco legal, especialmente la reforma laboral del PP”.
“Estamos ante prácticas de competencia desleal, por lo que pedimos a los partidos políticos un compromiso de derogar la reforma, y solicitamos al Gobierno de Navarra y a los Ayuntamientos que no formalicen ningún tipo de contrato con este tipo de empresas”, reiteró Martínez.
Por su parte, el Secretario General de la Federación de Servicios, Luis Hernández, ha denunciado “el abuso de derecho, la mala fe y la fraudulencia que ha habido en la negociación de estos convenios”. “En el convenio se ha sobrepasado todo el estatuto, y lo que no está regulado, queda a la legislación vigente, por lo que esa buena fe la han traspasado y han hecho un abuso de derecho”, dijo.
No es la primera vez que Fermín Elizalde choca con los sindicatos o sus representantes. En enero el Juzgado de Instrucción número 5 de Pamplona condenó a Elizalde por una falta de amenazas por insultar a un delegado sindical.