PAMPLONA. Solo el 4 % de los consumidores de Navarra conoce el significado del código impreso en el huevo, según concluye la encuesta "Huevómetro" sobre hábitos de consumo del huevo, elaborada por INPROVO (Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos).
La encuesta, que se enmarca en la campaña informativa "El huevo, de etiqueta", presentada hoy en Pamplona, revela que, aunque los navarros son los consumidores que más se fijan en el código impreso en el huevo (71 %), solo un 4 % identifica correctamente su significado.
De hecho, un 70 % de los encuestados lo relaciona con la fecha de consumo preferente, señala INPROVO en un comunicado.
En realidad, el primer número del código indica el sistema de producción al que pertenece y el resto de dígitos sirven para identificar la provincia, el municipio y la granja de origen.
La mayoría de españoles suele leer el etiquetado de los productos alimentarios, pero en el caso del huevo hay un mayor porcentaje de población que no lo lee nunca o casi nunca.
La etiqueta indica la fecha de consumo preferente, el peso de los huevos, la forma de cría de las gallinas y consejos sobre conservación en frío. En este sentido, Navarra es la comunidad que más se fija en el tamaño (84 %).
Por otra parte, un 61 % de los consumidores de Navarra desconoce la existencia de normas que garantizan que la producción de huevos de gallina es sostenible.
De hecho, destaca INPROVO, es la ganadería de menor impacto ambiental, por su elevada eficiencia en el uso de los alimentos y su bajo nivel de emisiones.
Sin embargo, Navarra es la comunidad que más se preocupa por que se cumplan el bienestar de las gallinas (83 %) y los controles de seguridad alimentaria (78 %) en las granjas.
En Navarra están ubicadas el 2 % de las granjas de gallinas ponedoras del país, que representan el 2 % de la producción nacional.