Trabajadores de Clarel dicen que la política de franquicias del Grupo DIA es "una amenaza directa" a sus empleos
PAMPLONA. El comité de empresa de Schlecker-Clarel en Navarra ha considerado que la política de franquicias del Grupo DIA es "una amenaza directa a nuestros puestos de trabajo y a casi 200 familias".
En un comunicado, el comité de empresa, compuesto por nueve delegados (4 de LAB, 3 de UGT, 1 de ELA y 1 de CCOO), ha criticado la "lenta agonía que sufre la plantilla desde que empezó a formar parte del Grupo DIA, hace cuatro años".
Los representantes de los trabajadores de Clarel han acusado a la empresa de "mermar las condiciones laborales en cuanto a horarios de trabajo, sobrecargas, flexibilidad y conciliación con la vida familiar" y de realizar "despidos improcedentes, algunos de ellos mientras se encontraban de baja". Medidas que, en su opinión, buscan "desmantelar la empresa".
Según el comité de empresa, que se concentró este jueves frente a la tienda que Clarel tiene en la calle Mayor de Pamplona, en Navarra "se han franquiciado tres tiendas Clarel, motivando el despido de dos trabajadores y el traslado de otras tres a localidades alejadas de su entorno habitual, a pesar de que la empresa es totalmente rentable".
Asimismo, los representantes de los trabajadores han subrayado que "la totalidad de la plantilla de Clarel está compuesta por mujeres con edades comprendidas entre los 35 y los 55 años, la mayoría con cargas familiares", uno de los sectores "más castigado del mundo laboral".
Por todo ello, el comité de empresa ha insistido en la "defensa de los puestos de trabajo" y no descartan movilizaciones "ante cualquier amenaza de nuestros puestos de trabajo o cualquier despido".
Más en Economía
-
Irujo: "Navarra hace una apuesta firme e inequívoca por las renovables"
-
El euríbor registra su mayor caída en 16 años: las hipotecas se abaratarán en hasta 3.000 euros anuales
-
La justicia europea avala las comisiones de apertura de las hipotecas con condiciones
-
Viscofan invertirá 20 millones en el centro de Cáseda en 2025 para una planta de biomasa