pamplona - El último pleno de la 11ª Legislatura convalidó ayer prorrogar un año más la ayuda de 426 euros mensuales que reciben los parados de larga duración con cargas familiares y que no reciben ningún tipo de prestación.
El Real Decreto que prorroga hasta el 15 de abril de 2017 el Programa de Activación para el Empleo (PAE) recibió 325 votos a favor, ninguno en contra y 5 abstenciones y se convirtió en la única Ley aprobada en esta legislatura, ya que las Cortes se disolverán el próximo martes una vez se convoquen nuevas elecciones.
La ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, Fátima Báñez, propuso durante su intervención que el programa pueda ser mejorado por un próximo Gobierno para que el colectivo de posibles beneficiarios se amplíe. “Podemos mejorar el programa para que llegue a más personas que todavía viven los efectos de una crisis muy larga”, dijo, al mismo tiempo que recordó que se trata de un plan “último recurso” que supone una “inversión por las personas”. Sin embargo, la mayoría de la oposición parlamentaria al PP lamentó que el plan se haya quedado corto en cuantía y en intensidad y han afirmado que votan a favor por los desempleados que necesitan los 426 euros.
Todos los grupos parlamentarios se quejaron de que los requisitos del programa hayan impedido que sólo 104.000 personas pudieran beneficiarse de esta prestación.
El Congreso aprobó la prórroga el mismo día que se publicaba la Encuesta de Población Activa, que arrojó un aumento del paro de 11.900 personas hasta los 4.791.400 y situó la tasa de paro en el 21% pero, además, de enero a marzo se destruyeron 64.600 empleos fijando la cifra total de ocupados en los 18 millones. Desde el año 2008 el paro no subía en el primer trimestre si bien esa tendencia se rompió en 2014 cuando el desempleo, en ese periodo, creció en 2.300 personas mientras que el año pasado la subida fue similar (13.000).
Además, en este primer trimestre, la población activa se redujo en 52.700 personas hasta un total de 22.821.000 y la tasa de actividad se situó en el 59,29%. En los últimos doce meses el paro ha bajado en 653.200 personas, si bien esta cifra es un 12% menos que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto al tipo de empleo de este primer trimestre, la EPA informa de que los asalariados con contrato indefinido aumentaron en 52.400 mientras que los asalariados con contrato temporal disminuyeron en 106.000. No obstante, en variación anual, el empleo indefinido aumentó sólo en 197.700 personas mientras que el temporal lo hizo en 343.600 y el número de trabajadores por cuenta propia bajó en 10.900 cuando en los últimos doce meses había crecido en 35.300. Por sectores, los servicios lideraron la destrucción de empleo este trimestre, con 53.400 ocupados menos, y disminuyó significativamente más entre las mujeres. - D.N.