Pamplona - Navarra apuesta en serio por la fabricación de autobuses eléctricos e híbridos. Olvidado ya el fallido experimento de Foton -aquella millonaria y nunca concretada inversión china que anunció el Gobierno de UPN- Sodena controlará ahora el 30% de Vectia, que fabricará los chasis de sus autobuses en Trenasa (Castejón), en la planta que CAF tiene en Navarra y que duplicará su actual actividad.

La decisión fue aprobada el martes por el consejo de administración de Sodena, cuyo equipo ha venido trabajando de forma discreta en los últimos meses para concretar la operación más importante de los últimos años. Sodena realizará un desembolso inicial de dos millones de euros, con un compromiso total de seis millones. El objetivo es apoyar a Vectia en la fase definitiva de producción e impulso comercial de los autobuses urbanos híbridos en España y en Europa, así como colaborar en el desarrollo de los autobuses 100% eléctricos. La operación es importante por la cantidad de dinero que compromete Sodena y también por sus repercusiones. La sociedad pública estimaba ayer que el proyecto podría generar unos 150 puestos de trabajo directos e indirectos en Navarra, así “como un importante efecto en los proveedores”, que podrían suministrar por valor de 25 millones de euros hasta 2020.

Trenasa cuenta en la actualidad con medio centenar de empleados y, según recordaba ayer mismo Sodena, nació con la vocación de convertirse en un referente en movilidad sostenible urbana con I+D y tecnología propia. La crisis lastró el crecimiento de esta fábrica, mientras CAF apostaba de forma paralela por diversificar su negocio tradicional, el tren, y creó en 2013 Vectia, junto con el carrocero gallego Castrosua. Con este impulso, que se ha traducido ya en unos 13 millones de euros, Vectia ha desarrollado dos modelos de autobuses urbanos (Veris y Teris) cuya comercialización ha comenzado. El proyecto requiere sin embargo hasta 2020 de una inversión total de 23,5 millones.

Así, Trenasa se convertirá en el centro de fabricación de los chasis de un vehículo, de momento híbrido, que reduce sus emisiones de forma notable y que además se puede transformar en eléctrico conforme la tecnología esté completamente desarrollada. Una vez completados los chasis, estos se enviarán a Santiago, a las instalaciones de Castrosua, que permanecerá al menos en 2017 como el carrocero de la compañía. El grupo gallego está desinvirtiendo en Vectia, por lo que no se descarta que más adelante Sunsundegui pueda tomar el relevo en las labores de carrozado.

Pilar Irigoien, directora gerente de Sodena, explicaba ayer que el hecho de que Vectia cuente además con su propio equipo y conocimiento, con la experiencia previa de Trenasa y haga uso de sus recursos productivos, ha sido crítico para decidir invertir en este proyecto que considera referente en el sector: “Tanto Vectia como la planta de Trenasa van a consolidar su actividad y crecimiento con este acuerdo”.

Cien años de CAF. La firma guipuzcoana cumplirá el próximo año su primer siglo de vida. Es la empresa más grande de Gipuzkoa, con una facturación que supera los 900 millones.

josé barriga “Es un gran impulso”

El director general de Vectia, José Barriga explicaba que “contar con el apoyo de Sodena supone un importantísimo impulso a un proyecto que debe seguir creciendo y desarrollándose”.