PAMPLONA. La directora gerente del Servicio Navarro de Empleo (SNE), Paz Fernández, ha asegurado que los dos ceses de directores de servicio responden "estrictamente" a "motivos de reestructuración y un profundo cambio" en el modelo, "ni más ni menos", y ha negado "caos organizativo" en el organismo.

Así se ha pronunciado Fernández en una comisión parlamentaria, solicitada por UPN, en la que ha insistido en la idea de que los motivos de los ceses son de "índole organizativo" y ha defendido que "no existe caos organizativo" en el Servicio Navarro de Empleo.

La directora del SNE ha comenzado su intervención manifestando su agradecimiento a los directores de servicio cesados, que le han acompañado durante 14 meses y "han demostrado una gran valía profesional y personal". También ha reconocido a los funcionarios que "asumen responsabilidades de jefatura de sección y negociados".

Según ha detallado, Carlos Adín ha sido sustituido por Ignacio Catalán, mientras que Nicolás Uriz ha sido relevado por Eva Ontoria, unos cambios que "se deben estrictamente a motivos de reestructuración de servicio y profundo cambio". "No hay otra explicación, ni más ni menos. Hay un cambio en el organismo y la alineación de las personas con este cambio es fundamental", ha remarcado.

En este sentido, ha destacado que el perfil profesional de Eva Ontoria es "muy importante para la buena marcha y el sentido que queremos que tome el organismo", mientras que Ignacio Catalán "ha demostrado su saber hacer en materia de políticas activas de empleo y en su trayectoria profesional dentro del departamento de Educación".

Paz Fernández ha explicado que los ceses coincidieron en el tiempo con la dimisión de un jefe de sección por "una situación personal" y ha subrayado que "un jefe de sección tiene perfecto derecho a abandonar su jefatura cuando considere". Dicho esto, ha agregado que "dicha sección pasa históricamente dentro del organismo por ser muy variable en cuanto a jefaturas".

"En poco más de seis años ha habido cinco jefes de sección distintos. Ahora mismo es momento de analizar qué se produce en esa jefatura para que sistemáticamente se abandone", ha planteado la directora gerente del SNE.

Tras señalar que el sistema de designación es "similar en toda la administración" y que los ceses y nuevos nombramientos se dan "exactamente igual que en la legislatura anterior", Fernández ha resaltado que "se está produciendo un cambio en el rumbo del SNE, en la manera de concebir las políticas activas de empleo y en el sistema de gobernanza".

"Hemos pasado a que sea más plural", ha asegurado la directora del SNE, quien también ha puesto en valor "el cambio en el modelo de gestión" y "la apuesta por la gestión pública directa con medios propios o en colaboración con otros departamentos, y cuando no es posible competencia competitiva, en detrimento de una gestión por convenios nominativos".

Por otro lado, ante las críticas de UPN, la responsable del SNE ha defendido que "no existe caos organizativo" en el organismo y ha puesto en valor que "el informe de gestión a 31 de octubre da cuenta de que la gestión va por donde debe ir".

Ha insistido en la idea de que los cambios "obedecen a los objetivos del plan de empleo y una reestructuración organizativa" y ha remarcado que la modernización del organismo pasa por tres áreas: "modernizar las instalaciones, modernizar las aplicaciones y ponerse al día en materia de herramientas informáticas, y la inversión en recursos de personas".

UPN: "HAY UN VERDADERO CAOS" En el turno de los grupos parlamentarios, Maribel García Malo, de UPN, ha afirmado que después de escuchar a la directora del SNE se "ratifica" en que "hay un verdadero caos organizativo, que es lo que ha provocado estos dos ceses". "El problema que subyace detrás de todo esto es que no tienen un modelo de gestión para el Servicio Navarro de Empleo, lo único que saben es que quieren quitar todo lo que había antes", ha sostenido.

En representación de Geroa Bai, Isabel Aramburu ha defendido que "el cambio de personas no es un hecho extraordinario, sino un hecho ordinario, común y habitual", que además es "necesario muchísimas veces para responder a lo que se quiere hacer". "Hay unos cambios suficientes para que sean necesarias otras personas con otros perfiles distintos", ha aseverado.

Desde EH Bildu, Adolfo Araiz ha respondido a las críticas de UPN sobre que no existe un modelo de gestión y ha defendido que "hay acuerdos importantes en lo que se refiere a los cambios organizativos en el SNE", configurándose "no como un chiringuito en el que participaban unas determinadas organizaciones sindicales y empresariales". "Hay un modelo, le gustará más o menos", le ha dicho a García Malo.

El parlamentario de Podemos Carlos Couso, por su parte, ha remarcado que "cuando se está al frente de un servicio se tiene que tender a rodearse de gente competente, de confianza y que comparta el proyecto que se quiere desarrollar", por lo que ha considerado que respecto a los ceses "no hay nada más que decir". En su opinión, el SNE, que era "un cajero de determinados agentes sociales y empresariales, requería cambios".

Por parte del PSN, Ainhoa Unzu ha señalado que a su partido no le llaman "especialmente la atención" los ceses y nuevos nombramientos en el SNE, si bien ha afirmado que lo que sí "llama la atención" es que el Gobierno foral lleve ya año y medio y "los cambios en los departamentos estén siendo constantes, no por una cuestión simplemente de confianza y cumplimiento del acuerdo programático". "Por lo que nos cuentan las cosas van mal en el SNE", ha asegurado.

La parlamentaria del PPN Ana Beltrán ha criticado que "este Gobierno no tiene ni idea de cómo gestionar las políticas activas de empleo, cómo crear puestos de trabajo y cómo incentivar a las empresas" y ha lamentado que "ya no lideramos la lista de la comunidad con menos paro". "Ustedes sólo entienden del subsidio, de dar peces en lugar de enseñar a pescar", ha reprochado al cuatripartito.

Finalmente, José Miguel Nuin, de Izquierda-Ezkerra, ha censurado la "poca sustancia y rigor de algunas posiciones y discursos" y ha reivindicado que el acuerdo programático tiene "ideas y principios bien pensados". Sobre los ceses en el SNE, ha manifestado que forman parte de la "normalidad" ante "un cambio de modelo muy claro" en el organismo.