madrid/Valencia - Los accionistas de Bankia y Banco Mare Nostrum (BMN) dieron ayer su aprobación con amplia mayoría a la fusión de ambas entidades, de la que saldrá la cuarta institución financiera del sector, un gigante con unos activos totales superiores a 223.000 millones de euros, 2.515 oficinas y 8,2 millones de clientes.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, señaló ante los asistentes a la Junta, celebrada en Valencia, que la aprobación de esta unión marca el inicio de “una nueva etapa de crecimiento”, que permitirá a la entidad elevar su beneficio en 245 millones de euros y contribuirá a la devolución de una parte de las ayudas públicas recibidas.
Además, con la aportación de 1,7 millones de clientes de BMN, Bankia superará los ocho millones de usuarios y será líder en Granada, Baleares y Murcia, donde su presencia hasta ahora era escasa.
Por su parte, el presidente de BMN, Carlos Egea, en su discurso ante los accionistas de la junta, celebrada en Madrid, señaló que la fusión “maximiza el precio” de la entidad y le permite “formar parte de un proyecto de futuro, con una entidad solvente, eficiente y complementaria”.
Se trata de una fusión por absorción, de BMN por parte de Bankia, y permitirá un crecimiento de la rentabilidad que supondrá elevar el beneficio por acción un 16% en tres años, según afirmó Goirigolzarri.
El ahorro de costes originado por la fusión ascenderá a 155 millones, de los que el 96 % se lograrán en los dos primeros años, y los costes de reestructuración se elevarán a 334 millones.
El presidente de Bankia ha señalado que la operación se afronta sin necesidad de acudir al mercado, y que el FROB mantendrá una participación muy similar (67 %) tras la fusión, ya que posee una parte parecida del capital en ambas entidades.
La fusión se produce “en un momento adecuado” en el que la economía española crece “con brío”, por encima de la media europea, la tasa de paro está bajando y se prevé un repunte de los tipos de interés durante el próximo año, dijo. Sobre el canje, señaló que no se han producido en ninguna de las dos entidades modificaciones importantes del activo o el pasivo, y recordó que BMN fue valorada en 825 millones, por lo que la ecuación de canje fue de una acción de Bankia por cada 7,82987 acciones de BMN. Su previsión es que la integración de los sistemas concluya en el segundo trimestre del próximo año, un objetivo “muy ambicioso” en comparación con los habituales periodos de integración de otras entidades en operaciones similares”.
Una vez finalizado el plan estratégico y el de reestructuración a finales de este año, “el único paso” que quedará para la normalización del proyecto de Bankia es su privatización, recordó. - Efe
Integración total en el segundo trimestre de 2018. Tras las juntas de ayer, comienza ahora el proceso de solicitud de autorizaciones, que concluirá previsiblemente en diciembre, y después se iniciará la integración de los sistemas de las dos entidades, que concluirá en el segundo trimestre de 2018.