pamplona - El rey Felipe VI se trasladó ayer hasta las instalaciones de MTorres, compañía que factura 150 millones de euros y que emplea a 805 trabajadores, de los que 420 desempeñan su labor en Torres de Elorz. A las 16.38 horas, ocho minutos más tarde de lo programado, el monarca inició el pasamanos.
Saludó a la presidente Uxue Barkos; al presidente de MTorres, Manuel Torres; a su esposa, Amparo Lusarreta; a la vicepresidenta de la compañía, Yolanda Torres; a uno de sus consejeros Sixto Jiménez; al director general de la empresa, César Fernández de Velasco; al vicepresidente sénior de Clientes y Mercados, Luis Pérez Oliva; al vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi; a la delegada del Gobierno, Carmen Alba; y al presidente del concejo de Torres de Elorz, Santiago Molinero.
La visita a esta compañía, dedicada a la automatización en procesos industriales para la producción de estructuras aeroespaciales y para el sector del converting de papel, comenzó con una proyección sobre los últimos desarrollos tecnológicos, sin acceso a los medios de comunicación. Tras esta introducción, Felipe VI se dirigió a las naves de producción hasta una zona habilitada para el montaje de cabezales de las máquinas diseñadas por esta compañía. Atento a las explicaciones de Manuel Torres, que el próximo 6 de julio cumplirá 80 años, Felipe VI comprobó el funcionamiento de una Torresfiberlayup, una máquina de fiberplacement para fabricar componentes aeronáuticos en fibra de carbono. “Su cabezal compuesto por bobinas permite la colocación de fibra con un alto nivel de productividad”, detalló Manu Motilva, product manager AFP. Esa demostración se realizó en una máquina que pronto será instalada en TAQNIA, un cliente de Arabia Saudí, exhibición que también percibieron la presidenta Uxue Barkos; el ministro de Fomento, José Luis Ábalos; el vicepresidente Manu Ayerdi; la delegada del Gobierno, Carmen Alba; y el presidente del concejo de Torres de Elorz, Santiago Molinero.
encuentros privados La visita continuó con una parada en una máquina de conversión de papel tisú que será entregada a Kimberly Clark, uno de los clientes más importantes de la división de papel. La compañía trabaja este segmento, en el que se inició Manuel Torres, pero su peso en la facturación representa el 20% del total -30 millones-. La división de aeronáutica supone el 80% del volumen de negocio, con 120 millones de euros. Posteriormente, Felipe VI conversó durante unos minutos con los miembros del comité, compuesto por CITE (mayoría de delegados), ELA (7) y CCOO (1). Nuevamente abierto a los medios de comunicación, a las 17.27 horas la comitiva se acercó hasta el laboratorio de I+D, donde vieron el funcionamiento del Torreswing, un nuevo proceso de fabricación automatizada sin molde para fuselajes monocasco en material compuesto, en la que se usa fibra de carbono por su flexibilidad, resistencia y menor peso que favorece el ahorro de consumo de combustible en vuelo. Esta nueva tecnología fue galardonada con el premio JEC Innovation Awards, en la categoría Aerospace- Process, en la pasada edición de la feria JEC World celebrada en París en marzo.
El rey y el resto de representantes institucionales pudieron entrar al prototipo del avión Torreswing, que todavía no se ha comercializado, en el que pudieron sentarse para ver un vídeo en el que se explicaba cómo se había fabricado. En este tramo de la visita, el técnico de aplicaciones, Miguel Bañales, también aportó su conocimiento a los asistentes.
La compañía invierte aproximadamente un 10% de su facturación a investigación y desarrollo; y en enero de este año se constituyó una división de innovación, con 30 profesionales, tanto para aeronáutica como para conversión de papel.
generación de empleo A las 17.50 Felipe VI y Manuel Torres, junto al resto de representantes institucionales, salieron a los exteriores de las instalaciones. El monarca y el presidente de la compañía se acercaron hasta donde se había plantado un magnolio, en recuerdo de este día.
Minutos más tarde, las autoridades se dirigieron hasta la grada habilitada para que la plantilla se fotografiara con el monarca. Empleados que aplaudieron a su presidente y al rey, a quien se le obsequió con una réplica de la escultura de Carlos Ciriza, ubicada en las instalaciones. El grupo de profesionales de esta compañía asciende a 805 empleados, de los que el 52% se concentra en Navarra. Una familia, la de MTorres, que ha crecido desde 2015, al pasar de 710 a 805 trabajadores.