PAMPLONA. El Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra ha registrado un crecimiento del 3,4 % en el segundo trimestre de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior, una décima más que el periodo anterior.

Respecto al trimestre anterior la variación es del 1 %, la misma tasa que la tasa estimada en el periodo precedente, según los datos de la Contabilidad Trimestral de Navarra, elaborada por el Instituto de Estadística de Navarra (Nastat).

España ha registrado una tasa interanual del 2,5%, según se desprende de la Contabilidad Nacional Trimestral, tres décimas menos que el periodo anterior.

Desde la óptica de la oferta, el crecimiento interanual del PIB del segundo trimestre deriva del dinamismo estimado en las ramas industriales y constructoras que cifran el crecimiento en el 2 0% y 2,4 % respectivamente, mostrando las ramas de servicios un perfil de estabilidad.

Desde la óptica de la demanda, el PIB basa su crecimiento en el dinamismo de la demanda interna.

La demanda interna continúa liderando el crecimiento y sitúa la aportación al agregado en 2,6 puntos porcentuales. Se modera el gasto en consumo final que cifra el crecimiento en el 3 % debido al menor dinamismo estimado en el consumo final de los hogares, compensado en parte por el avance mostrado en el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas.

Por su parte, la formación bruta de capital acelera el ritmo de avance al 1,9 %.

La demanda externa acentúa su contribución al agregado en 0,8 puntos porcentuales, debido a las señales de recuperación de las exportaciones e importaciones.

El empleo registra un crecimiento del 3 %, una décima más que la tasa alcanzada en el trimestre anterior, que unido al avance del PIB hace que la variación de la productividad del factor trabajo se cifre en 0,4 %, la misma tasa que el periodo precedente.

En cuanto a la renta, la remuneración por asalariado crece el 1 %, mientras que el coste laboral unitario, se sitúa 0,6 %, una décima menos que el deflactor implícito del PIB.