BILBAO - El euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerró el mes de septiembre en el -0,166%, un dato ligeramente menos negativo que el -0,168 de septiembre del año pasado. Por este motivo, por primera vez en cuatro años, se dejan de abaratar las hipotecas a las que toque revisar sus cuotas en función de esa referencia.

La subida será en todo caso mínima, unos 0,72 euros anuales. Sin embargo, anticipa un cambio de tendencia ante la subida de los tipos de interés que aprobará el Banco Central Europeo (BCE) a mediados del próximo año.

El euríbor se adentró en febrero de 2016 en terreno negativo por primera vez en la historia ante la política ultraexpansiva del BCE para apuntalar la recuperación en la zona euro, por lo que ya acumula dos años instalado por debajo del 0%. En todo caso, los analistas estiman que el euríbor seguirá mostrando un perfil bajo al menos los dos próximos años y seguirán dando un respiro a las familias. - DEIA