PAMPLONA. Una delegación del Gobierno indio visita este miércoles Navarra para conocer su sector alimentario y profundizar en las relaciones que ya se han ido estableciendo con este país en los últimos meses.

En su estancia en Navarra, la delegación encabezada por Minhaj Alam, secretario adjunto del Ministerio de Procesado de Alimentos del Gobierno indio, ha sido recibida por el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, en el Palacio de Navarra.

A continuación, los representantes indios han mantenido un encuentro con empresas navarras y con la directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo, Izaskun Goñi. En la reunión han participado empresas que ya participaron en la misión del sector agroalimentario organizada por el Gobierno en 2017 y otras empresas interesadas en sumarse a la próxima misión, que será a finales de año. La jornada se ha cerrado con la visita a AN, dado el interés del gobierno indio por la experiencia navarra en cooperativismo agrario, ha informado el Ejecutivo foral en un comunicado.

Han acompañado al secretario del Ministerio de Procesado de Alimento, Sandipan Sensarma, senior manager de Invest India; Simrat Singh, assitant manager de la consultora KPMG; y Saravanan Balasubramanian, secretario de Comercio de la Embajada de India en España.

Hace unos meses la ministra india de Procesado de Alimentos ya visitó Navarra acompañada por el propio Minhaj Alam para buscar vías de colaboración en materia agroalimentaria. En aquella ocasión la ministra dio a conocer las medidas de apoyo a la inversión extranjera en empresas de procesado, con un 0% de impuestos para nuevas implantaciones.

Además, se planteó la posibilidad de establecer alianzas en el ámbito de las cooperativas agrarias, de impulsar intercambios de estudiantes en centros tecnológicos y de mantener encuentros con empresas navarras para valorar posibilidades de colaboración.

India está seleccionado en el Plan Internacional de Navarra 2017-2020 como mercado prioritario para las empresas navarras del sector agroalimentario dada su coyuntura actual y las oportunidades que ofrece: economía emergente, más de 1.000 millones de habitantes y un 30% de clase media con una expectativa de crecimiento de un 50% para los próximos años, ha resaltado el Ejecutivo.

Según ha indicado, otras ventajas a valorar por las empresas navarras son la vía directa para la inversión extranjera en el país para procesado de alimentos, tipos de interés preferenciales, deducciones del 100% en impuestos sobre los ingresos generados por gastos en la cadena de frío y almacenamiento, exenciones fiscales en diversas actividades, reducción de los derechos de aduana o estándares internacionales de seguridad.