Vuelve a crecer la incertidumbre en Trenasa de Castejón
Renfe paraliza las licitaciones a las que había condicionado CAF el futuro de la planta navarra
Crece el temor sobre el futuro de Trenasa, empresa de Castejón perteneciente al Grupo CAF, después de que Renfe haya paralizado la licitación de trenes para amoldarlos a la nueva legislación climática.
La decisión de esta empresa pública afecta de lleno a Trenasa, porque CAF vinculó el futuro de la planta a estos contratos.
DECISIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RENFE
DECISIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE RENFE
El lunes el consejo de administración de Renfe anunció que volverá a licitar la compra de 72 trenes de Media Distancia y Cercanías con el objetivo de buscar una mayor eficiencia energética y de mantener los criterios de sostenibilidad, ya que la licitación anterior no excluía la posibilidad de que la tracción de los trenes por vías no electrificadas se hiciese mediante combustibles fósiles.
Por ello, el operador relanzará estas licitaciones, que contaban con un valor total superior a los 1.300 millones, para priorizar las tecnologías limpias como el hidrógeno.
El comité de Trenasa, compuesto por tres delegados de CCOO y dos de LAB, ha emitido un comunicado conjunto en el que advierte del "riesgo de ser nuevamente utilizada esta fábrica por el grupo para continuar el chantaje a Renfe".
CAF anunció el 25 de septiembre del año pasado el cierre de la factoría navarra, que empleaba en ese momento a 110 asalariados. Pero, posteriormente, paralizó esta decisión hasta conocer la adjudicación de estos trenes de Renfe a los que optaba el grupo de Beasáin.
La parte social ha solicitado una reunión urgente con la dirección, y está pendiente de que se convoque. "Estamos preparados para lo que venga", ha señalado el comité en un comunicado. Además, los sindicatos han anunciado que volverán a retomar el contacto con el Gobierno de Navarra.
CONCLUYE EL ERTE
CONCLUYE EL ERTE
La plantilla, que actualmente suma 74 personas, concluye el ERTE este viernes 30 de abril; y el 3 de mayo deberá acudir en su totalidad a la planta. "Esperemos que no haya sorpresas, pero ha aumentado todavía más la incertidumbre que ya teníamos", han manifestado fuentes sindicales.
Temas
Más en Economía
-
UGT y CCOO reclaman en Pamplona que la reducción de la jornada laboral y la redistribución de la riqueza sean ya una realidad en Navarra
-
1 de Mayo: LAB exige un salario y pensión mínima acorde a la realidad de Navarra
-
Unai Sordo y Pepe Álvarez advierten de que "sería fraude de ley" no aprobar la rebaja de la jornada laboral
-
1 de Mayo: ELA exige derribar el edificio de los Caídos de Pamplona